![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/huskie-Pexels-1160x700-1-107x70.jpg)
Los huskies, los perros que más abandonan en Morelia, Michoacán
PUERTO VALLARTA, Jal., 30 de julio de 2021.- La trata de personas en México es un fenómeno delictivo en crecimiento, impulsado principalmente por impunidad y corrupción; vinculado directamente a la migración, pobreza y delincuencia organizada.
De acuerdo a datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de enero de 2015 a junio de 2021, han sido denunciados 4 mil 816 casos de trata de personas en México, 399, tan solo de enero a julio de 2021, siendo Ciudad de México, Nuevo León, Baja California, Puebla y Chihuahua, los principales estados en donde se presenta este fenómeno delictivo. Jalisco se encuentra por debajo de la media nacional.
Y es que de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la trata de personas es un delito que explota a mujeres, niños y hombres con numerosos propósitos, incluidos el trabajo forzoso y la explotación sexual.
De ahí que, con el objetivo de concienciar sobre la situación de las víctimas del tráfico humano y para promocionar y proteger sus derechos, en 2013 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución A/RES/68/192 y designaron el 30 de julio como el Día Mundial contra la Trata.
Desde 2003, la Oficina de Drogas y Crimen de la ONU (UNODC por sus siglas en inglés) ha recopilado información sobre aproximadamente 225 mil 000 víctimas de la trata detectadas en todo el mundo. A nivel mundial, cada vez son más los países que detectan a víctimas y denuncian a los traficantes de estas mafias. Ello conlleva una mayor facilidad en la detección de estas víctimas pero, como consecuencia, también un aumento de las cifras.
Seguir leyendo en Quadratín Jalisco