
Reconoce Huacho trabajo de Sheinbaum por el fortalecimiento económico
MÉRIDA, Yuc., 23 de enero del 2023.- Miembros de diferentes organizaciones de jubilados y pensionados, hicieron un llamado a los ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación(SCJN) para que aprueben el amparo que se presentó en contra del decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley del IMSS y el Sistema de Ahorro para el Retiro.
Será el próximo miércoles cuando sesione la SCJN para discutir este asunto, en este sentido, los integrantes de CNTE Yucatán Jubilados, la Confederación de Jubilados, Pensionados y Adultos Mayores de la República Mexicana A.C, así como la Asamblea Nacional de Jubilados y Pensionados de la CNTE, expusieron los motivos de este amparo.
Explicaron que presentaron este amparo contra el decreto que se publicó en el Diario Oficial de la Federación el pasado 16 de diciembre del 2020, porque este último vulnera derechos adquiridos e impondría la Unidad de Medida y Actualización- UMA, indefinidamente, para realizar el pago de las pensiones, en lugar de los salarios SMG, entre otras afectaciones y violaciones a la norma laboral, constitucional precedente.
En este sentido Pedro Quijano Uc, expuso que este decreto atenta contra los derechos de los trabajadores y los retirados, lo cual es una regresión a las condiciones laborales, pues hay una violación a la fracción sexta del 123 constitucional que establece que los salarios debes ser suficientes, para comer, vestir, educación incluso para recreación, y servirá para cuantificar las pensiones cuando llegue su momento
“Las pensiones deben ser de por lo menos el 40 por ciento de lo acumulado por el trabajador, o del 45 al 50 por ciento, según algunos acuerdos que ya hay, pero con el actual decreto, a partir del 2020 solo se garantiza una pensión de 6 mil 944 pesos mensuales, es decir, no se da ni el 35 por ciento de lo acumulado por el trabajador en las afores”
Para finalizar, Pedro Uc comentó que, de cara a la sesión de la SCJN que se realizará el próximo martes, habrá movilizaciones y manifestaciones en el país para llamar la atención de los y las ministras para que aprueben el amparo.