
Ataque armado deja un muerto y un herido en Culiacán
CIUDAD DE MÉXICO, 15 de julio de 2025.- Durante la 3ª Sesión Ordinaria del Consejo de Administración de la Comisión Federal de Electricidad, la cual fue encabezada por la Directora General, Emilia Calleja Alor y por el Subsecretario de Electricidad, José Antonio Rojas Nieto, en suplencia de la Secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar.
La Directora General presentó el Informe del Segundo Trimestre del 2025, en el cual aseguró que no obstante el incremento en la demanda de energía eléctrica por el inicio del verano y el aumento de la temperatura ambiental, el Margen de Reserva Operativa (MRO) se ha mantenido en un promedio superior al 12 por ciento.
Calleja Alor detalló los trabajos que se han realizado para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico nacional, incluido un programa de mantenimiento para la red de Transmisión y Distribución, así como las obras para el restablecimiento del servicio eléctrico tras el paso del Huracán Erick. Resaltó la puesta en marcha de la Central de Ciclo Combinado en Salamanca y la Central Villa de Reyes, así como el traslado de un autotransformador trifásico a Malpaso, Chiapas, para fortalecer la Zona Sureste de la Red Nacional de Transmisión.
Señaló que en el sureste del país está siendo fortalecido el sistema eléctrico. El objetivo es incrementar 38.2 por ciento en la capacidad de energía en la región con la entrada en operación de las Centrales Ciclo Combinado Mérida y Riviera Maya-Valladolid. Además, se busca conseguir los 5,486 megawatts, actualmente en la región se tienen disponibles 3,159 megawatts.
Destacó los trabajos en favor de la justicia energética. En Basiabampo y Tojahui, Sonora, con recursos gestionados por la Secretaría de Energía, a través del Fondo de Servicio Universal Eléctrico (FSUE), la CFE hizo posible la llegada de energía eléctrica a los hogares de 920 personas por medio de 46 obras eléctricas.
Agregó que también se apoya el proyecto de construcción y operación de las líneas 4 y 6, y la extensión de la línea 6 del Metrorrey, para lo cual la CFE apoyará en la modificación de 16 líneas de transmisión de alta tensión, de las cuales 1 ya fue concluida el pasado 8 de junio. También se solicitó el cambio de 108 líneas de distribución: el 9 de julio concluyeron 22 obras, se trabaja en 35 restantes y en la elaboración de los proyectos ejecutivos de las demás.
En su intervención, el Director de Finanzas, Eugenio Amador Quijano, dio a conocer la Estrategia de Coberturas de Exposición Cambiaria, Tasa de Interés y Precio de Combustible 2026-2027, orientada a mitigar los riesgos financieros mediante la contratación de instrumentos financieros para el uso eficiente de los recursos sin impactar en el costo, conforme las condiciones prevalecientes de mercado.
Como parte del orden del día, además de otras propuestas, el Consejo de Administración aprobó por unanimidad el Informe Anual 2024 de la CFE presentado por la Directora General, así como el nombramiento del Ing. Gilberto Valencia Félix como Subdirector de Transmisión de la Comisión Federal de Electricidad, a efectos a partir del 14 de julio del año en curso.