
De octubre de 2024 a la fecha operan 13 nuevos hospitales y 19 por abrir
CIUDAD DE MÉXICO, 14 de julio de 2025.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informa que, en conjunto con el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), ha realizado diversas acciones para asegurar a todos los sectores del país la disponibilidad y confiabilidad del suministro de energía eléctrica, por lo que no ha sido necesaria la desconexión de usuarios, ya que se han mantenido condiciones de suficiencia de margen de reserva en el sistema.
Esto pese a que desde el mes de mayo, conforme aumenta la temperatura ambiente, inicia la ventana de verano y con ello el momento más crítico del año; periodo en el cual se incrementa la demanda de energía eléctrica y, por ende, la necesidad de contar con suficiente energía disponible para mantener la confiabilidad y seguridad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
Durante 2025 el Margen de Reserva Operativo (MRO) en el Sistema Interconectado Nacional (SIN), ha sido superior, en promedio, al 12 por ciento. En el momento más crítico, el 9 de junio (día en que se presentó la demanda máxima, 52,945 MW), el MRO fue del 9.69 por ciento.
Por su parte, el Sistema de Baja California presentó su mayor demanda el 10 de julio, con 3,398 MW y el MRO fue de 16.96 por ciento, en tanto que en el Sistema de Baja California Sur, en condiciones de máxima exigencia el MRO fue de 11.82 por ciento, clara muestra de que el SEN no se ha encontrado en ninguna circunstancia en riesgo de operación.
La Península de Yucatán y Quintana Roo presentaron el 27 de mayo la demanda máxima de 2,991 MW, con una MRO de 10.1 por ciento. Se ha mantenido la capacidad suficiente para atender las necesidades de la población en ambas entidades federativas.
Acciones en materia de generación
Esta estabilidad del SEN se debe a las acciones preventivas realizadas por la CFE para contar con parque de generación disponible y así poder suministrar energía eléctrica, tales como:
El Sistema Eléctrico Nacional representa más de 110 mil km de Líneas de Transmisión y casi un millón de km de líneas de Distribución a nivel nacional, pocos sistemas en el mundo tienen esta extensión y capacidad, los cuales están expuestos a afectaciones externas que pueden interrumpir el servicio, tales como heladas, ráfagas de vientos, temblores, huracanes e inundaciones entre otras.
Atención a las Redes Eléctricas
Se han realizado acciones preventivas para reducir el riesgo de fallas, tanto en la Red Nacional de Transmisión como en la Red General de Distribución, tales como:
También en este año 2025, se han atendido 8 frentes fríos en los estados de Baja California, Chihuahua, Durango, Nuevo León, Veracruz, Puebla, Estado de México y Ciudad de México con tiempos promedio de restablecimiento en menos de 24 horas, así como ciclones tropicales como Barry y el huracán Erick (categoría 4), que impactó en los estados de Guerrero y Oaxaca con 276,910 usuarios afectados, de los cuales, en 23 horas se restableció el suministro al 62 por ciento, en 48 horas se alcanzó al 89 por ciento y en menos de 95 horas al 100 por ciento.
Asegurar el suministro de energía eléctrica a todo el país es una prioridad dentro del Sector de Energía en esta administración, por lo que CFE y CENACE continuamos realizando, de manera coordinada, actividades que garanticen el suministro de energía, y que atiendan de manera preventiva y predictiva una posible disminución en los requerimientos para el consumo en cualquier sector productivo o doméstico del país.