
Desalojan vuelo Puerto Escondido–AIFA por incendio en motor
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 5 de enero de 2024.- La Dra. Guadalupe Galindo Mendoza, integrante de la Coordinación para la Innovación y Aplicación de la Ciencia y la Tecnología (CIACyT) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), advirtió sobre la creciente vulnerabilidad de la niñez ante la violencia ambiental, especialmente en comunidades rurales.
La Dra. Galindo Mendoza destacó que la violencia y el crimen han extendido sus ramas al ámbito ambiental, particularmente en comunidades rurales. Señala que, tras el desmantelamiento de grupos delictivos, estos buscan otras formas de financiamiento, involucrándose en la explotación de recursos naturales como limones, aguacates, caña, cítricos, ganadería, vainilla, orquídeas, minería, entre otros.
Sin embargo, la Dra. Galindo Mendoza señaló que hay un rayo de esperanza al indicar que, afortunadamente, los problemas ambientales y el cambio climático pueden ser abordados de manera similar al enfoque adoptado frente a la pandemia de Covid-19.
La nota completa en Quadratín SLP