![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Diseno-sin-titulo-1-1-107x70.png)
Piratas asaltan plataforma de Pemex en Campeche; reportan lesionados
MORELIA, Mich., 15 de octubre de 2020.- En nuestro país hay carencia de información epidemiológica precisa sobre la prevalencia de la osteoporosis (OP). Aún así, las estimaciones arrojan que alrededor de 24.5 millones de personas están en riesgo de padecerla, o inclusive ya la padecen. El problema de esta enfermedad es su alta incidencia en fracturas.
La OP es una enfermedad esquelética crónica y progresiva, la cual se caracteriza por una masa ósea baja, y también por un deterioro micro arquitectónico del tejido óseo, lo que lleva a disminuir la fortaleza del hueso, trayendo fragilidad ósea y, por consiguiente, una alta probabilidad de fractura.
La osteoporosis es conocida como la epidemia silenciosa, porque no existe una sintomatología y es indolora, pero lo que sucede es que el hueso progresivamente se va haciendo más poroso, frágil y sin fuerza. La debilidad del hueso va estrechamente relacionada con la factura: a mayor debilidad, más probabilidades de padecer una, incluso en un golpe o caída leve.
Seguir leyendo: Quadratín Michoacán