Anuncian Mariana Rodríguez y Samuel García que tendrán otro bebé
CIUDAD DE MÉXICO, 2 de marzo de 2024.- Los análisis practicados en el laboratorio del Centro Nacional de Referencia en Parasitología Animal y Tecnología Analítica (Cenapa), para determinar la causa de la mortalidad de ganado en la región del valle de Tulancingo, Hidalgo, arrojaron altas concentraciones de urea, tanto en muestras de órganos de los animales afectados, como en el alimento.
La Dirección General de Salud Animal (DGSA) del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) informó que los resultados evidencian que la causa de muerte fue intoxicación por las altas concentraciones de urea en el alimento, lo que sugiere un mal manejo en la alimentación del ganado por el uso de pollinaza, que son las excretas de aves de engorda.
De igual manera, el Cenapa descartó la presencia de plaguicidas organoclorados, organofosforados, carbamatos y piretroides, entre otros elementos químicos que también se buscaban en la investigación.
La nota completa en Quadratín México