
Reconoce Huacho trabajo de Sheinbaum por el fortalecimiento económico
MÉRIDA, Yuc., 24 de enero de 2022.- La Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes informó que no existe un proceso de adopción en curso que involucre a la familia integrada por el gobernador de Nuevo León, Samuel García y su esposa, Mariana Rodríguez Cantú, por lo que incumplió la ley al sacar al bebé del DIF Capullos.
Lo anterior fue dado a conocer por Aristegui Noticias, luego de que la dependencia federal inició una investigación por el escándalo que generó la ‘adopción’ de un fin de semana del pequeño que estaba bajo resguardo de la autoridad en Nuevo León, y que la pareja difundió ampliamente en sus redes sociales.
Además, la Procuraduría de Protección de Nuevo León reconoció que desde hace tres meses el niño “recibe visita diaria por parte de Mariana Rodríguez Cantú”, sin aclarar o justificar las razones de dichas convivencias.
Argumentó que autorizó la salida del menor bajo la responsabilidad de la servidora pública por representar para él una “figura significativa”, como “medida especial” y sin seguir las formalidades que exige la ley.
Según el comunicado de la procuraduría federal, no hay documento escrito que dé soporte de la salida:
“No se proporcionó evidencia que acredite que la medida antes señalada se emitió con las formalidades que exige la ley, como lo es que se encuentre por escrito, debidamente fundada y motivada, así como apegada al interés superior del niño, conforme se solicitó en el requerimiento de información”.
La Procuraduría concluyó que el hecho de que la imagen y datos personales del niño hayan sido expuestos de manera masiva no configura una violación al derecho de intimidad, bajo el argumento de que: “No se considerará injerencia ilegal o arbitraria, aquella que emane de quienes ejercen la patria potestad, tutela, guarda o custodia, en el cumplimiento de la obligación de orientar, supervisar y en su caso restringir, conductas y hábitos de niñas, niños y adolescentes, siempre que atiendan al Interés Superior de la Niñez”.
Además, sostiene que la afectación al derecho de identidad únicamente puede realizarse por medios de comunicación, pues son éstos los que han difundido información sobre el niño tomando las imágenes de las redes sociales de Mariana Rodríguez Cantú.