
Festeja la Orquesta Típica Yukalpetén 83 años de vida y música
CIUDAD DE MÉXICO, 24 de julio de 2020.- “Es muy lamentable que algunas empresas nacionales y extranjeras continúen apoderándose del producto, de la creatividad, del talento y del trabajo de nuestros artesanos y autores, que ignorantes de las leyes, no registran en Indautor obras que no pocas veces pueden ser calificadas como obras maestras, las cuales, enorgullecen nuestra cultura y patrimonio nacional, y es una doble pérdida, porque ellos no reciben el pago justo por su esfuerzo y el país es despojado del registro de obras, que por su origen son parte de nuestro tesoro nacional”, expresó preocupado en entrevista exclusiva para Quadratín, el licenciado Cuauhtémoc Hugo Contreras Lamadrid, director general del Instituto Nacional de Derechos de Autor.
Asimismo, enfatizó que el problema es complejo, porque el Instituto a su cargo, órgano desconcentrado de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, carece de personalidad jurídica, por lo que no tiene facultad para sancionar a quienes violan, como en este caso, los derechos de autor. Y el problema es dado que la reforma de Ley del 96 otorgó esa potestad al Instituto Mexicano de Propiedad Intelectual, y ante eso, la dependencia de la que es titular desde el primero de diciembre de 2018, está inhibida de actuar por lo que, de no cambiar las leyes, el Indautor seguirá siendo una simple oficina registradora.
Abogado de carrera por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, el licenciado Contreras Lamadrid reitera que, eso sí, los Derechos de Autor no tienen caducidad porque no se trata de un producto de consumo ni mucho menos un servicio.
Sigue leyendo en Quadratín Michoacán