![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Liberan-a-El-Gordo-de-Zempoala-Fiscalia-apelara-decision-del-juez-107x70.jpeg)
Liberan a El Gordo de Zempoala; Fiscalía apelará decisión del juez
CIUDAD DE MÉXICO, 11 de febrero de 2023.- Las mujeres viven diversas desigualdades para desarrollarse en la ciencia: representan solo 33 por ciento de quienes realizan investigación, ocupan el 12 por ciento de los miembros de las academias científicas nacionales y reciben becas más modestas que sus colegas masculinos, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Así lo refirió, para UNAM, su académica de la Facultad de Ingeniería y cofundadora de la Colectiva Rastreadoras de Cometas, Mujeres en las Ciencias y las Tecnologías, Lidia Martha Barajas González, quien expuso:
En campos de vanguardia como la inteligencia artificial, solo uno de cada cinco profesionales es mujer; ellas representan 28 por ciento en las ingenierías y 40 por ciento en áreas como informática y computación.
Al ofrecer la conferencia 11 de febrero: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Una conmemoración indispensable, aseguró que “las investigadoras suelen tener carreras más cortas y peor pagadas; están poco representadas en revistas de alto nivel y a menudo no se les toma en cuenta para los ascensos”.
La nota completa en Quadratín México