![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/huskie-Pexels-1160x700-1-107x70.jpg)
Los huskies, los perros que más abandonan en Morelia, Michoacán
CIUDAD DE MÉXICO, 28 de marzo de 2021.- Con un método innovador y de su creación, Víctor Hugo Ruiz Ortiz, investigador del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (CEPHCIS) de la UNAM, con sede en Mérida, Yucatán, estudia la antigua ciudad de Dzibilchaltún, para interpretar el mensaje oculto de la urbe maya y conservar su patrimonio y herencia culturales.
En Dzibilchaltún, que en lengua maya significa “lugar donde hay escritura en las piedras”, aplica el método denominado Lenguaje Geométrico-Arquitectónico, mediante el cual cruza la información contenida en códices con la arquitectura del sitio arqueológico.
El maestro en restauración y doctor en Arqueología explicó que la arquitectura es un lenguaje estructurado, compuesto por la física, las matemáticas y la geometría, que en ocasiones requiere ser completado para entenderlo.
Sigue leyendo en Quadratín CDMX