
Envía Sheinbaum otra petición al Senado para ingreso de 13 soldados de EU
CIUDAD DE MÉXICO, 16 de julio de 2024 – En los últimos años, México ha experimentado un aumento alarmante en los índices de violencia. De acuerdo con datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en lo que va de 2024 ya se contabilizan 2 mil 673 víctimas de homicidios dolosos en el país, lo que equivale a un promedio de 78 personas asesinadas cada día, colocando al país como una de las naciones con las mayores tasas de homicidio en el mundo.
Es bajo este panorama que el Consejo Nacional de la Industria de la Balística (CNB) ha sido testigo de un aumento significativo en la industria; motivo por el cual se busca la innovación en tecnologías de blindaje mucho más avanzadas a fin de cuidar y proteger la integridad de sus clientes.
“La demanda de autos blindados va en aumento, desde la comisión sabemos que en 2023 se blindaron cerca de 3 mil unidades y se espera un incremento de entre el 10 al 13 por ciento, esto es una muestra fehaciente de la necesidad urgente que manifiesta la sociedad, debido principalmente a la ola de inseguridad y violencia”, puntualizó Gadi Mokotov, presidente del Consejo Nacional de la Industria de la Balística.
Una modalidad que está creciendo a nivel global y principalmente en México es el ataque con drones explosivos. Datos compartidos por CNB dictan que existen dos formas de ataque con dron explosivo.
El dron está compuesto con material explosivo y al impactar o colisionar con el objetivo, explota; destaca el uso de granadas en estos ataques, y se han convertido en el nuevo armamento más utilizado por la delincuencia organizada.
De igual forma, en otros eventos de violencia que sacuden al país destacan los asaltos, con armas cortas no mayores a los 9 milímetros.
Es por ello que Ignacio Baca Torres, delegado de la Comisión de Blindaje Corporal, hace un llamado a la población a estar siempre alerta de posibles acontecimientos que puedan ocurrir al transitar por la calle o hacer uso del transporte público. Además, refuerza la premisa del uso cotidiano del blindaje corporal, como son los chalecos y ropa blindada.
“El blindaje corporal es accesible para cualquier persona, hasta un Nivel NIJ III-A entre los principales productos se encuentran el chaleco balístico, escudos, mantas antibombas y prendas antibalas. Fomentar el uso de estos productos ayuda muchísimo a mantenerte a salvo y protegido”, explicó.
Por otra parte, Tufic Yusef Jacobo Saade, delegado de la Comisión de Blindaje Automotriz, comentó que ante esto, contar con un equipo de calidad y regulado es el gran diferenciador: “actualmente es mucho más fácil poder acceder a la protección del blindaje, pero es muy importante hacerle saber al usuario que todo accesorio dedicado a la protección, tiene que estar registrado y contar con todas las certificaciones necesarias de fabricación y cumplimientos de normas establecidas“.