
Pepe Mujica, ejemplo para América Latina y el mundo entero: Sheinbaum
MÉRIDA, Yuc., 13 de mayo de 2025.- Ante la necesidad de hacer cambios dentro del sistema de justicia del país, la candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Mónica Güicho, afirmó que la elección del Poder Judicial del 1 de junio es una oportunidad para lograr el acceso a la justicia que ha demandado el pueblo.
Durante una visita por la capital yucateca, la aspirante recordó que por primera vez el pueblo mexicano podrá elegir ministras y ministros, magistradas y magistrados, así como juezas y jueces que integran el Poder Judicial, lo que representa una oportunidad para que las y los mexicanos escojan a personas juzgadoras de la geografía nacional.
“La ciudadanía quiere un cambio verdadero, ha decidido que sus ministras y ministros cuenten con una trayectoria profesional que les garantice certidumbre en sus resoluciones y, sobre todo, en la protección de los derechos de la ciudadanía”, comentó la entrevistada antes de hablar sobre su proyecto La justicia que el pueblo quiere.
Explicó que su proyecto a desarrollar en dado caso sea favorecido por el voto ciudadano, buscará cumplir con el adeudo social de lograr la justicia que el pueblo mexicano anhela, el cual debe ser verdadera, ya que no se puede negar que el acceso a la justicia es tardío y que se ve reflejado con los tribunales llenos de expedientes.
“No lo podemos negar, tenemos los tribunales llenos de expedientes que representan personas a la espera de una sentencia y esto ha afectado en México, sobre todo, a quienes menos recursos tienen, con una diferencia socio-económica que les permite estar en una posición de desventaja, cuando los juicios deben ser ágiles y oportunos”, dijo.
Abundó que su proyecto contempla la defensa y protección de los derechos humanos de mujeres violentadas y desventaja laboral, personas con discapacidad, migrantes, así como personas de comunidades indígenas que muchas veces se han visto afectadas al no contar ni siquiera con un traductor para su defensa.
“Muchas veces se encuentran recluidas en prisión por no poder explicar una razón en español y esto les genera desventaja y vulnerabilidad. Hay muchas causas (sociales por las cuales luchar), pero no hemos encontrado eco”, comentó Mónica Güicho, quien abundó que la credibilidad del sistema judicial ha decaído por falta de profesionalismo.
En ese sentido, refirió que muchos de sus colegas han tenido la oportunidad de aplicar la defensa que la constitución mexicana manda, pero criterios rígidos y de tipo tradicional no les ha permitido hacer una interpretación amplia que favorezca a la persona en desventaja por falta de capacitación y compromiso ético con las causas sociales
“Necesitamos más personas comprometidas con una impartición de justicia de tipo humanista”, dijo la candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia, quien también abundó la necesidad que la corte fortalezca la defensoría del pueblo para que llegue a todos los rincones del país, sobre todo a personas con desventaja socio-económica.
Instó a la SCJN a modernizarse, lo que ayudará a la proximidad social, sobre todo con las juventudes, además de buscará la creación de una Corte del Pueblo a través de un consejo ciudadano que integre a los todos los sectores de la población en una mesa de convivencia permanente con la Suprema Corte para generar criterios de atención prioritaria.
Para quienes deseen conocer más el perfil académico, la experiencia y la trayectoria de Mónica Güicho, así como su proyecto La justicia que el pueblo quiere, pueden consular su página web: monicaguicho.com, así como sus perfiles en redes sociales como Instagram, Facebook, X, así como Tik Tok.