
Detienen a maestra, presunta culpable de agredir a 8 niños en Querétaro
MÉRIDA, Yuc., 28 de febrero de 2022.- “Hoy, arriba del 80 por ciento de las obras no se terminan por el costo o tiempo. Siempre son más caros o más tardados por la falta de transparencia”, señaló Ricardo García de León Coria, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC).
Durante su visita a tierras mayas, el ingeniero condenó que la falta de transparencia, así como el uso de “malas prácticas y mañas de siempre”, obstaculizan el desarrollo de este sector en todo el país, y sobre todo en la zona sureste, donde actualmente se realizan proyectos de gran envergadura y que benefician a unas pocas empresas, incluso extranjeras.
En rueda de prensa, autoridades de esta organización civil, de la que forman parte 3 mil 500 empresas en México, demandaron la no subordinación política, “porque nos cuesta dinero y bienestar hacia las familias. También nos ha costado vidas, que la política esté por encima de la técnica”, condenó García de León Coria.
Insistieron, que los proyectos, tienen que ir completos, se tienen que planear, para luego licitar y desarrollar. Logrando un esquema preciso de costos y tiempos y no al azar.
Cuando un gobernante quiere que una obra se termine antes de lo que la técnica marque pueden existir fallas y riesgos, apuntó.
En su caso, el delegado estatal de la AMIC, Jorge Alberto Villalobos Herrera, dijo que proyectos como el Tren Maya, no reditúa a las empresas yucatecas porque hay mucha inseguridad laboral, provocando el retraso de la construcción por el abandono de albañiles, entre otros operadores.
“Ellos traen un sistema de contratación que no conocemos. No tenemos accesos a ella, generalmente se nos presentan operadores, subcontratistas y nos quieren hacer el subcontrato y es donde vienen las fallas. Al sector del Tren Maya no hay suficiente mano de obra, todo el tiempo están pidiendo fletes, están solicitando profesionales y obreros, porque no se les cumplen con los pagos”, detalló Villalobos Herrera.
En ese sentido, hicieron un llamado enérgico a las autoridades de los tres niveles de gobierno a qué democraticen y distribuyan más las licitaciones y se hagan proyectos completos y de la mano de la sociedad civil organizada.
A decir de su líder nacional, representan a la parte más amplia, pero más baja en la pirámide, integrado por los trabajadores, quienes al no poder tener acceso a las oportunidades de construcción se quedan sin ingresos.
“Nosotros ofrecemos constructores honestos, capacitados y con un nivel de cumplimiento incomparable. Somos constructores con calidad y ética moral con alto nivel de principios y técnicas, dando certeza a las empresas”, sostuvo.
En Yucatán, afirmaron, hay un área de oportunidad para que se mejoren las licitaciones de obras públicas estatal y municipal y que no estén ganando los mismos de siempre, con las prácticas y mañas de siempre.
Por lo anterior, desde la AMIC, solicitaron “que esto lo llevemos de una manera conjunta. Que la sociedad organizada con autoridades podamos dar la certeza de transparencia en los gobiernos”.