
Reportan heridos tras caer estructura en festival de música de la CMDX
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 30 de abril 2021.- El matrimonio y trabajo infantil sigue siendo uno de los grandes problemas a resolver, para garantizar el libre desarrollo, derechos y el bienestar de niñas y niños del país, según estadísticas del Censo de Población y Vivienda 2020.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el matrimonio y el trabajo infantil aumentaron en 2020 respecto a las cifras presentadas en 2010.
En el caso del matrimonio infantil, el Censo señala que seis de cada mil niñas de 12 a 14 años viven en concubinato o se han casado. Esta situación es particularmente grave en el caso de niñas hablantes de lengua indígena, pues duplican las estadísticas a nivel nacional (12 frente a seis por cada mil)
Esta población es seguida por niñas afrodescendientes, pues ocho de cada mil menores de edad sufren esta situación. Mientras que cada cinco de mil niñas con alguna limitación o discapacidad se encuentran casadas o viven en unión libre.
Respecto al trabajo infantil, en el 2020 este persiste y es más recurrente entre los niños que entre las niñas, independientemente de su origen étnico o condición de discapacidad.
Seguir leyendo Aquí