
Anuncia Canciller de Ecuador nuevos servicios para connacionales en EU
MÉRIDA, Yuc., 8 de septiembre de 2020 .- Del año 2000 a la fecha, en México se han registrado 162 homicidios de periodistas, de los cuales 18 corresponden a mujeres, lo que coloca al país como uno de los más riesgosos para ejercer esa profesión.
En el Día Internacional del Periodista hace un llamado a reflexionar sobre la situación de los trabajadores de los medios de comunicación. Cada 8 de septiembre se conmemora esta fecha en homenaje al periodista checo Julius Fucik, ejecutado por los nazis en el año de 1943.
De acuerdo a cifras del Programa de Agravios a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos, perteneciente a la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), del 2000 al 7 de septiembre de 2020 se han registrado 162 homicidios de periodistas, de los cuales 18 corresponden a mujeres, es decir 11.11 por ciento; mientras que, desde 2005, se tiene el registro de 22 periodistas desaparecidos.
Del año 2006 a la fecha, la CNDH ha tenido conocimiento de 54 atentados perpetrados en contra trabajadoras y trabajadores de los medios. Además de brindar atención, asesoría y acompañamiento a los periodistas que han sido víctimas de algún delito o que han visto vulnerados sus derechos.
Además, la CNDH ha emitido, desde el 2010, 330 medidas cautelares dirigidas a diversas autoridades federales y estatales con el propósito de salvaguardar su integridad física y la de sus familias, así como prevenir riesgos que se traduzcan en daños irreparables.
Para este Organismo Nacional, es necesario que todos los casos de agresiones a representantes de medios de comunicación se indaguen diligente y profesionalmente, además de que se eviten conductas contrarias a la legalidad en la investigación de dichos casos, entre las que destacan: integración deficiente de las carpetas de investigación, ejercicio indebido del cargo, amenazas e intimidación y acciones tendientes a coartar la manifestación de las ideas.
En ocasión del Día Internacional del Periodista, la CNDH reconoce la labor que realizan los trabajadores de los medios de comunicación para mantener informada a la sociedad, lo que favorece no sólo el conocimiento de los derechos fundamentales plasmados en la Constitución y los tratados internacionales, sino también su ejercicio, así como la toma de decisiones y la participación social.