
Mueren en México 112 personas al día por causas de consumir alcohol: RASA
PUERTO VALLARTA, Jal., 12 de junio de 2021.- El trabajo infantil es un fenómeno que se ha acentuado en el mundo con la pandemia del coronavirus. Según informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), 160 millones de menores de edad se encuentran en situación de trabajo infantil y se estima que nueve millones de niños podrían sumarse para finales de 2022.
Con base en el informe Trabajo infantil: Estimaciones mundiales 2020, tendencias y el camino a seguir, advirtió que, por primera vez en dos décadas, las cifras de niños y niñas trabajadores aumentaron. Con el incremento, de 8.4 millones en los últimos cuatro años, actualmente hay 160 millones de menores de edad en situación de trabajo infantil y se estima que nueve millones de niños podrían sumarse para finales de 2022; según un modelo de simulación, esa cifra aumentaría a 46 millones sin cobertura de protección social esencial.
EN MÉXICO
En la más reciente Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) que realizó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en 2019, cerca de 3.3 millones de niños y adolescentes estaban en situación de trabajo infantil en México, donde la tasa nacional promedio es de 11.5 por ciento, y la Oaxaca es la entidad federativa con el mayor índice, 21.5, es decir, casi el doble de la media nacional, seguida de Puebla y Chiapas con el 18.3 y Michoacán 17.6.
Las entidades federativas con menor índice son Baja California Sur con 5.3, Ciudad de México con el 5.4, antecedida Nuevo León con 6.3.
Seguir leyendo Aquí