![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Entran-impunemente-miles-de-armas-por-vacios-legales-Juan-Carlos-Loera-quadratin-foto-ernestoZaval3-107x70.jpg)
Entran impunemente miles de armas por vacíos legales: Juan Carlos Loera
MORELIA, Mich., 24 de junio de 2021.- Ser paramédico o paramédica significa mucho, es una emoción y un orgullo poder brindar apoyo a la población de manera empática y con convicción, es lo mejor que te puede pasar, para ello se nace, no te haces, así lo manifestaron Janeth Guadalupe Hernández Cid y José Manuel Vargas Martínez, ambos adscritos al Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM).
De acuerdo con un comunicado de prensa, lo anterior en el marco del “Día Internacional de la Paramédica y Paramédico”, a celebrarse el 24 de junio de cada año, profesión de compromiso y entrega, porque sacrifican mucho de su tiempo para salvaguardar y cuidar la salud de las y los michoacanos, anteponiendo incluso a sus propias familias.
De acuerdo con Hernández Cid, esta vocación es muy importante para ella, pues le ha dedicado 31 años de vida desde 1990, cuando inició de voluntaria en otras corporaciones; platica que lo que más le emociona es atender servicios de emergencia, sobre todo los partos.
“La madre confía totalmente en ti y pone en tus manos la vida de su bebé, lo cual me emociona y me es grato, sobre todo porque soy mujer, hija, madre y abuela, lo que representa un mayor reto para mí”.
Más información en Quadratín Michoacán