![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_8401-1160x700-1-107x70.jpeg)
Hallan sin vida a Lluvia Yareni, menor desaparecida en Puebla
CIUDAD DE MÉXICO, 16 de febrero de 2021.- Dificultad para establecer relaciones sociales de forma regular, intereses restringidos o un vocabulario prolijo a partir de la infancia, son particularidades que presentan algunas personas. Se trata del Síndrome de Asperger, considerado una condición del desarrollo, más no un padecimiento.
Ana Shizue Aoki Morantte, académica de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM, asegura que quienes presentan Asperger suelen tener un camino largo para llegar a un diagnóstico correcto. Las dificultades que manifiestan en su interacción con otras personas, la forma en la que interpretan el mundo y responden en él, hacen que los síntomas se entiendan erróneamente.
Hay que considerar que el cuadro que presentan se debe a que tienen características del desarrollo diferentes, lo que no les impide desarrollar las habilidades para ser funcionales en su entorno, y al resto de la sociedad le toca aceptar esas diferencias e incluirlas como parte de su propia diversidad.
Además, “los manuales actuales o guías diagnósticas para las enfermedades mentales ya no lo consideran como una entidad particular, sino como un trastorno que forma parte del espectro autista”. Esas personas requieren apoyos y para brindárselos necesitamos “abrirnos a conocer e informarnos, porque juzgamos desde el desconocimiento”.
Seguir leyendo en Quadratín México