
Confirma Claudia Sheinbaum asistencia a la Celac
MÉRIDA, Yuc., 21 de julio de 2022.- Luego de que en redes sociales se expusiera que la empresa internacional Shein, presuntamente, se apropió de un diseño de la marca artesanal yucateca YucaChulas, la Secretaría de la Cultura del gobierno federal, envió a la empresa una carta solicitando explicar la apropiación indebida de una blusa con elementos culturales mayas.
La pieza en cuestión, anunciado como un “Top Ribete en abanico con estampado floral”, salvo por las orillas del cuello, mangas y el remate de los arcos finales, corresponde a una que esta empresa mexicana realizó en 2017.
La dependencia federal recordó que la elaboración de cada una de estas piezas implica horas de trabajo debido a la precisión que requiere cada trazo, así como lograr la combinación de colores para dar profundidad a cada diseño floral.
Además de que este tipo de acciones ponen en desventaja el trabajo artesanal, frente a uno realizado de manera masiva e industrial, afectando la economía de las y los portadores y creadores originarios, en este caso, ubicados en las comunidades mayas.
“Desde la Secretaría de Cultura de México le invitamos a desarrollar un trabajo respetuoso con las comunidades indígenas dentro de un marco ético que no socave la identidad y la economía de los pueblos y apegado siempre a un comercio justo que coloque en un plano de igualdad a los creadores indígenas, empresarios y diseñadores”, señala el documento.
Finalmente, se recalca que la carta enviada representa una de las acciones que la Secretaría de Cultura federal ha emprendido por la defensa del patrimonio cultural de las comunidades originarias para evitar el plagio de sus elementos de identidad por parte de empresas nacionales y trasnacionales y, a la par, tejer puentes entre marcas y empresas y las y los artistas originarios a fin de encontrar, si así lo deciden las comunidades, mecanismos de colaboración, en un ambiente ético y justo.