![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Video-explota-pipa-de-gas-en-la-Mexico-Puebla-tras-choque-multiple-1160x700-1-107x70.jpeg)
Video: explota pipa de gas en la México-Puebla, tras choque múltiple
CIUDAD DE MÉXICO, 4 de febrero de 2023.- Al no contar con seguridad social, los conductores de plataformas digitales como Uber, Rappi y Didi, arriesgan su vida, por lo que colectivos solicitan que se regule su contratación.
Al respecto, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instruyó a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) dar a conocer si está elaborando una propuesta de reforma legal para regular la contratación de personas conductoras que usan las plataformas digitales para brindar el servicio, así como los pormenores de dicha propuesta.
“Las plataformas digitales, ya sean de reparto o de movilidad, son un medio que genera riqueza para los empleados y familias mexicanas (…) el principal problema que perciben las personas que tienen un empleo por esta vía es la falta de acceso a seguridad social, ya que indican su trabajo es más arriesgado, pero no cuentan con herramientas para protegerse en caso de sufrir accidentes, algo a lo que están expuestos día a día”, comentó la Comisionada Josefina Román Vergara, al exponer el caso ante el Pleno.
Resaltó que en un foro sobre plataformas digitales y seguridad social del futuro, organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, representantes de diversas plataformas digitales de movilidad plantearon propuestas para que los conductores y repartidores cuenten con seguridad social; añadió que, en octubre de 2022, diversos colectivos de plataformas digitales entregaron a Uber, Rappi y Didi una propuesta de articulado para la regulación del trabajo digital, la cual fue previamente presentada ante la STPS.
La nota completa en Quadratín México