![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Dan-prision-preventiva-a-padres-de-bebe-abandonado-en-Tultitlan-e1739726194423-1160x700-1-107x70.jpg)
Dan prisión preventiva a padres de bebé abandonado en Tultitlán
MÉRIDA, Yuc., 31 de marzo de 2020.- El Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía e Informática (INEGI) implementó como medida preventiva para evitar la propagación del Covid 19, la postergación de todas las encuestas que involucran la interacción cara a cara entre las personas.
En un documento de la institución se informó que se levantarán datos por internet, teléfono y plataformas digitales para continuar la generación de información económica incluyendo el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), encuestas económicas y cuentas nacionales.
“En esta etapa de emergencia sanitaria, el INEGI seguirá trabajando para dotar al Estado y a la sociedad de información relevante para la oportuna toma de decisiones”, dice el documento.
Desde el pasado 19 de marzo, el INEGI implementó un programa de trabajo vía remota para que las personas realicen sus actividades laborales desde casa; además tomaron especial cuidado de que el personal vulnerable, por su edad, condición de salud o embarazo, dejara de asistir a las instalaciones del mismo.
Adicionalmente a las medidas anteriores, a partir de hoy 31 de marzo, se instrumentarán nuevas acciones con el propósito de conservar la operación esencial en la producción y difusión de la información estadística y geográfica que el país requiere en una coyuntura como la que se vive actualmente, al tiempo que se cuida minimizar la exposición del personal y cumplir las medidas del estado de emergencia sanitaria recientemente anunciado.
Con respecto a la estadística económica, la medición del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se llevará a cabo principalmente mediante un levantamiento de cotizaciones por internet, teléfono y otras tecnologías de la información.
En lo que toca a las encuestas en hogares, para evitar las entrevistas cara a cara en vivienda, se reprogramarán hasta nuevo aviso los siguientes programas de información estadística:
El INEGI destacó que la emergencia sanitaria actual en México, aunada a las medidas anteriores, impactarán en los resultados de la información estadística a difundir por lo que se podrá presentarse una afectación como consecuencia de una mayor tasa de no respuesta, la alteración de la comparabilidad histórica, o la pérdida de cobertura y de precisión.
Finalmente, el instituto dio por concluido el levantamiento masivo a nivel nacional del Censo de Población y Vivienda 2020, sin embargo informó que la etapa de verificación se pospone hasta nuevo aviso y continuará el seguimiento remoto de cerca de un millón de invitaciones a responder el cuestionario censal por internet.
El INEGI hace un llamado a la sociedad y a las empresas para seguir aportando la información que permite disponer de estadística confiable y oportuna para la toma de decisiones, tan necesaria en medio de la coyuntura sanitaria que se vive en el país.