
Detienen a maestra, presunta culpable de agredir a 8 niños en Querétaro
MÉRIDA, Yuc., 4 de mayo de 2022.- El presidente, Andrés Manuel López Obrador, presentó esta mañana su plan para controlar la inflación, acompañado de representantes de cámaras empresariales el Presidente indicó que entre las medidas de este plan se establecerá el precio máximo a 24 productos de la canasta básica, con la suma de cámaras empresariales y productores.
”Vamos a que, con esta solidaridad de productores y empresarios podamos mantener precios justos. Que no se nos disparen los precios de los básicos, de los alimentos básicos. Todos los lunes vamos a estar informando”, indicó.
Durante la ruda de prensa mañanera, desde Palacio de Gobierno, el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O indicó que dicho Paquete contra la inflación y la carestía plantea el aumento en la producción de granos, dando prioridad al maíz, arroz y frijol y el fortalecimiento del programa de Liconsa y Dichosa.
El funcionario federal reconoció que la “inflación la está padeciendo todo mundo” y se agravó por la oferta limitada a raíz de los problemas de abastecimiento del covid y la recuperación de la demanda muy lenta, además que las condiciones inflacionarias de 2021 se agravaron este año con el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia, que elevó los precios de granos y fertilizantes.
indicó que el alza en los precios internacionales del petróleo han permitido en México tener excedentes que han sido canalizados para estabilizar el precio de los combustibles y evitar su incremento.
“Sin esta medida estimamos que la inflación que hoy es de 7.6 por ciento estaría cerca del 10 por ciento, lo cual en sí mismo nos está quitando la presión sobre tasa de interés y una vez que tenemos esto tendríamos presión sobre el tipo de cambio”, recalcó.
Ramírez de la O anunció un aumento en la contribución del gobierno federal para apoyar la producción del maíz, frijol y arroz, de tal manera que la dotación de fertilizantes incentivarán cosechar 2 millones de toneladas adicionales de granos.
Con la extensión de fertilizantes de cuatro estados a nueve estados es como se incentiva la producción adicional de granos.
“Esto aminora la producción de precios sobre una mayor oferta. Además, la entrega de fertilizantes es parte integral de esta estrategia y como parte de esto se está eliminado la cuota compensatoria para la importación de sulfató de amonio”, recalcó el titular de Hacienda.
Se reforzará la vigilancia en las carreteras para reducir el robo de productos de primera necesidad, además de que no se incrementarán los precios de los peajes en vías de comunicación a cargo de Caminos y Puentes Federales.
El titular de Hacienda dijo que las medidas para mitigar la inflación no son programas que busquen controlar los precios de manera directa sino estimular a la industria por medio de la reducción de costos.
Se establecerán aranceles cero para una serie de productos considerados básicos entre otras medidas.
A este plan se suman empresarios como Carlos Slim cuyas empresas Telmex y Telcel mantendrán el precio de sus servicios de telefonía e internet para sus usuarios en lo que resta del año.
Además, Grupo Bimbo anunció que se suma al plan contra de la inflación del gobierno federal, por lo que en los próximos 6 meses no aumentará el precio del pan blanco grande, a pesar del alza internacional en el precio de insumos que utiliza la empresa para producir alimentos.