![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Dan-prision-preventiva-a-padres-de-bebe-abandonado-en-Tultitlan-e1739726194423-1160x700-1-107x70.jpg)
Dan prisión preventiva a padres de bebé abandonado en Tultitlán
MÉRIDA, Yuc., 17 de septiembre de 2020 .- Para la temporada otoño-invierno, se pronostica el ingreso a México de 54 frentes fríos, cifra mayor al promedio, que es de 44 sistemas, informó la directora general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Blanca Jiménez Cisneros.
Con el objetivo de informar sobre la temporada otoño – invierno que se caracteriza por el ingreso de masas de aire frío en el territorio mexicano, este 17 de septiembre se llevó a cabo la videoconferencia Temporada de Frentes Fríos 2020-2021, a través de las redes sociales de la Conagua.
Durante esta presentación el coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Jorge Zavala Hidalgo, detalló que los frentes fríos provienen del Norte de Estados Unidos de América o del Océano Pacifico. Cuando estos fenómenos entran en una región determinada generan descensos en la temperatura, cielos nublados, lluvia y vientos con rachas intensas.
“En nuestro país, sus efectos pueden durar desde un día hasta una semana, cuando un sistema frontal es muy intenso, se desplaza sobre el Golfo de México y los estados de Veracruz, Tabasco y en algunas ocasiones hasta en la Península de Yucatán”, puntualizó.
El titular del SMN detalló que, estadísticamente, la temporada de frentes fríos inició en septiembre y concluye en mayo, aunque algunos sistemas pueden desarrollarse fuera de estos meses: “en la primera quincena de septiembre ya ocurrieron 3 frentes y para la segunda quincena se prevén entre 2 y 3”, precisó.
“El primer frente frió que ya se presentó, ingresó el 2 de septiembre ocasionando lluvias y vientos intensos en Coahuila y Nuevo León; el segundo ingresó el 9 de septiembre por la mañana, ocasionando lluvias de moderadas a fuertes en Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas”.
Indicó que en esta temporada también se registran tormentas invernales, principalmente durante los últimos y primeros meses del año, así como los ríos atmosféricos, fenómenos que ingresan una gran cantidad de nubosidad desde la zona del Océano Pacífico, provocando lluvias de intensas a torrenciales.
Por otro lado, informó que actualmente se desarrolla una zona de baja presión en el suroeste del Golfo de México, cuya probabilidad de desarrollarse a ciclón es de 90 por ciento en el pronóstico a 48 horas. Se localiza aproximadamente a 195 kilómetros al este-noreste de Tuxpan, Veracruz.
Blanca Jiménez Cisneros subrayó que, en la temporada, de manera especial, se vigilarán las presas y ríos de Chiapas, Sinaloa, Sonora, Tabasco y Veracruz, debido a que se ubican dentro de la zona con más efectos de los sistemas invernales.
Puntualizó que para mantener protegida a la población y los bienes de la sociedad y de la Federación, Conagua cuenta con 21 Centros Regionales de Atención de Emergencias (CRAES), distribuidos estratégicamente en el territorio nacional y dotados de personal capacitado y equipo especializado para atender a la población y reaccionar de manera inmediata ante emergencias hidrometeorológicas.