![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Promete-Sheinbaum-rehabilitar-todas-las-carreteras-de-Veracruz-107x70.jpeg)
Promete Sheinbaum rehabilitar todas las carreteras de Veracruz
CANCÚN, QRoo., 15 de mayo de 2024.- En el Indicador Trimestral de la Actividad Económica (ITAEE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Quintana Roo se ubicó como el Estado con mayor crecimiento económico durante el último trimestre del 2023, al registrar un aumento del 10.7 por ciento.
De igual manera, la entidad encabezó la lista entre las 32 entidades con un avance anual del 10.2 por ciento, por lo que fue el único estado que registró una variación de dos dígitos, crecimiento que se vio reflejado, principalmente, por sus actividades secundarias y obras de infraestructura durante el 2023.
Algunos de los proyectos federales y estatales que se desarrollaron en el estado y que impulsaron este crecimiento como el Tren Maya, el puente vehicular Nichupté, la prolongación Chac Mool, el aeropuerto de Tulum, la rehabilitación del Bulevar Colosio, entre otros, lo que a su vez, ha detonado el sector de la construcción.
Estas obras también han generado miles de empleos y han contribuido a un crecimiento anual muy significativo del 144 por ciento en actividades secundarias en el estado.
Además de estos proyectos, la llegada del gas natural a través de la instalación de gasoductos en ciudades importantes como Cancún y Playa del Carmen, también influyó para el crecimiento de Quintana Roo.
Esto es porque tendrá un impacto positivo en la región ya que se espera un ahorro de hasta un 50% en comparación con el gas LP y al ser un combustible más económico que el diésel, las empresas y hogares podrían reducir sus costos de luz y gas al utilizarlo.
De igual manera, beneficiará a toda la región porque aumentará la generación eléctrica de forma ininterrumpida, lo que permitirá que se eviten los apagones por el escaso suministro de este combustible y permitirá llevar el gas natural a más industrias, comercios, residencias y reducir los costos.
Este avance significativo promete eficiencia y accesibilidad energética, pero también marca un paso fundamental hacia la transición hacia fuentes de energía más limpias.
Esto es debido a que, a pesar de que el gas natural es un combustible fósil, es más limpio que el diésel o el carbón, por lo que utilizarlo en las empresas y los hogares permitirá reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y contaminantes atmosféricos, lo que ayudará a mejorar la calidad del aire en Playa del Carmen y mejorar la calidad de vida de los habitantes.
La incorporación de este combustible en la infraestructura de las ciudades es un paso estratégico hacia un desarrollo urbano más sostenible, pues a medida que la región continúa creciendo, la elección de fuentes de energía más limpias contribuirá a la preservación del entorno natural único que caracteriza a la ciudad.
Además, se espera que con la ampliación de la infraestructura para transportar el gas natural en el sureste del país, genere oportunidades económicas al impulsar la competitividad y la inversión en la región.
En ese sentido, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) afirmó que es indispensable expandir el acceso al gas natural para incrementar la competitividad, acelerar la transición energética y aprovechar la oportunidad de la llegada nuevos capitales a través del nearshoring.