![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-12.20.51-PM-2-107x70.jpeg)
Reconocen a Yucatán como espacio con potencial para la inversión privada
MÉRIDA, Yuc., 3 de marzo de 2021.- Los miles de millones de pesos invertidos en proyectos de energías renovables instalados en Yucatán, y los que están en proceso, podrían cancelarse con la recién aprobada Reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, alertó el senador Jorge Carlos Ramírez Marín.
En cuanto estos cambios entren en vigor, expuso, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no permitirá hacer nuevos contratos y revisará los existentes para modificarlos o concluirlos, lo que afectará la inversión prevista en la entidad.
“Las inversiones que todavía no se hacen se irán, nos quitan oportunidades de empleo, de crecimiento; las que ya están, se ven afectadas severamente porque ahora no solo no les dejan hacer nuevos contratos, sino que van a revisar los que tiene con la CFE”.
Lo más grave, remarcó, es que deja un ambiente de incertidumbre pues si son capaces de hacer esto con el sector eléctrico, lo pueden hacer con cualquier otro, lo que conlleva a perder la confianza de los inversionistas, orillándolos a buscar otras oportunidades donde sí tengan garantía de que van a recuperar su dinero.
“Voté en contra porque es una ley que obliga a la CFE a suspender las subastas, es decir, ya no estará obligada a comprar la energía más barata, sino priorizará en la que ella produce, lo que provoca incrementos en las tarifas de energía eléctrica. Es una ley que representa un retroceso, regresa a un monopolio, deja fuera las energías renovables, estas últimas son la esperanza de Yucatán”.
Ramírez Marín informó que, en breve, presentarán un recurso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que se declare inconstitucional el artículo, el cual se prevé que sea firmado por los 58 senadores que votaron en contra.
Detalló que para presentar este recurso se necesita al menos el 30 por ciento del total de integrantes de la Cámara Alta, sin embargo, todos aquellos que votaron en contra son casi el 50 por ciento.
Por su parte, la senadora de Morena Verónica Camino Farjat aseguró que su voto lo hizo sabiendo que “nos encontramos en un momento crítico que exige acciones urgentes, primero para recuperar la rectoría de la política energética en México que se laceró y vendió a intereses privados y extranjeros”.
A pesar de la petición del Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán para que se rechazara la iniciativa, pues generaba afectaciones, la legisladora aseguró que en el estado algunas de las empresas que “producen energía limpia benefician a unos cuantos, muchas veces a costillas de quienes menos consumen energía”.
“Es de todos conocido que muchos de los contratos que se asignaron con la vieja reforma energética son leoninos, en donde se paga el 100% del beneficio estipulado, aun cuando sólo se contribuya con el 20, 50 u 80% del total de la electricidad necesaria. Estos contratos serán renegociados”.