![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Promete-Sheinbaum-rehabilitar-todas-las-carreteras-de-Veracruz-107x70.jpeg)
Promete Sheinbaum rehabilitar todas las carreteras de Veracruz
CIUDAD DE MÉXICO, 28 de febrero de 2021.- En coordinación con la Comisión para la Reconstrucción de la Ciudad de México, el Instituto Nacional de Antropología e Historia y la Arquidiócesis Primada de México, la Secretaría de Cultura Ciudad de México lleva a cabo el proyecto “Rehabilitación del Patrimonio Cultural de los Pueblos Originarios de la Ciudad de México”, mediante el cual se han realizado obras de reparación en 11 templos dañados por los sismos de 2017 y se concluirán trabajos en otros diez en los próximos meses.
Este proyecto, impulsado por el Gobierno de la Ciudad de México, es trascendente porque contribuye al cumplimiento de los Derechos Culturales de los ciudadanos, y especialmente de aquellos que viven en los pueblos originarios de la metrópoli, pues se interviene en inmuebles que son monumentos históricos, forman parte de la identidad de cada pueblo, son sitios de reunión en donde se atienden asuntos de carácter religioso y civil y forman parte de la vida cotidiana de los habitantes y de su memoria histórica.
De los 21 templos que forman parte de esta iniciativa, que cuenta con un presupuesto de más de 133 millones de pesos, hasta el momento se han concluidos obras en 11 de ellos: la Parroquia de San Bernabé Apóstol en San Bernabé Ocotepec y la Rectoría de la Inmaculada Concepción en Magdalena Atlitlic, en Magdalena Contreras; el Templo de San Matías Apóstol en el Barrio de la Asunción, Iztacalco, y el Templo de Santa Ana en Santa Ana Tlacotenco , Milpa Alta.
Sigue leyendo en Quadratín CDMX.