![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Diseno-sin-titulo-1-1-107x70.png)
Piratas asaltan plataforma de Pemex en Campeche; reportan lesionados
MÉRIDA, Yuc., 7 de agosto de 2022.- El Gobierno del Estado ha puesto en marcha el proyecto de comanejo del Parque Nacional Arrecife Alacranes, a través del cual, en un hecho histórico, realiza actividades de monitoreo, prevención, control y erradicación de especies invasoras, con el objetivo de reducir los efectos de la actividad humana y fortalecer las estrategias de protección en esta zona.
En estrecha coordinación con la Secretaría de Marina (Semar) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) de la Secretaría Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el Gobierno estatal dispuso guardaparques, lanchas y equipamiento e inició las tareas para resguardar la estructura coralina más grande de todo el Golfo de México y dar un paso importante en el cuidado del medio ambiente.
Hay que recordar que en junio pasado el Gobernador dispuso un equipo de 6 guardaparques, con Licenciatura en Biología Marina y posgrados en Ciencias Marinas. Aunado a ello, entregó 3 embarcaciones equipadas, sistemas de comunicación por radio y satelital, equipo de buceo autónomo para 3 personas e Internet satelital para comunicación con tierra, además de que se está promoviendo el uso de paneles y motores ecológicos, para un menor impacto ambiental hacia este importante ecosistema.
Los guardaparques del Gobierno realizan labores de vigilancia en coordinación con Semar y Conanp; revisión de llegadas de embarcaciones desde el Faro; recorridos terrestres en Isla Pérez y de supervisión en las 5 islas que conforman el sitio; registro de barcos sin permiso de pesca comercial, y retiro de boyas que indican presencia de caracol blanco.
En el ámbito de turismo y educación ambiental, brindan atención a visitantes y pláticas informativas, orientando a los usuarios del Parque sobre lo que está permitido y lo que no deben hacer en su estancia, motivando su participación en actividades como monitoreo de aves y nidos de tortuga.
Para el fomento a la investigación, la administración estatal apoya en expediciones por parte de centros de investigación, académicos y organizaciones de la sociedad civil, mientras que, para la recuperación de especies en riesgo, se marca y cuenta nidos tanto de tortugas como de aves, así como monitoreo y erradicación de pez león, roedores y cactus.
Luego de un bimestre de la presencia del Gobierno del Estado en el Parque, ya hay logros importantes para reducir los efectos de la actividad humana y en materia de protección, lo que se puede observar en la disminución de embarcaciones y pescadores furtivos, y la desactivación de boyas para indicar presencia de caracol blanco.
El Parque Nacional Arrecife Alacranes (PNAA) es la estructura coralina más grande del Golfo de México, la única en Yucatán, el Área Natural Protegida (ANP) más extensa del estado y hogar de gran diversidad biológica de especies tanto marinas como terrestres, no sólo endémicas, sino también en peligro de extinción.
Se localiza más de 100 kilómetros al norte de Progreso y constituye un patrimonio de valor histórico, cultural, biológico y económico para la sociedad, debido a que, en sus más de 3,300 kilómetros cuadrados (Km2), alberga más de 1,600 especies en peligro de extinción, endémicas y otras de valor económico para las pesquerías de la entidad.
Este ecosistema arrecifal es ANP; Reserva de la Biosfera por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco); sitio Ramsar por la Convención Internacional de Humedales, y por su riqueza biológica, zona de anidación de aves, peces de importancia comercial e importante distribuidor de larvas para la Península.