Firma de apoyo a Sheinbaum causa enfrentamiento entre diputados
CIUDAD DE MÉXICO, 8 de diciembre de 2024.- La Reforma al artículo segundo Constitucional sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos –que reforma, adiciona y deroga disposiciones al artículo segundo de la Constitución–, se tradujo a más de 50 lenguas, gracias a una suma de esfuerzos entre el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), la Universidad de las Lenguas Indígenas de México (ULIM) y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI).
Lo anterior con el fin de que este contenido sea accesible en lenguas indígenas para los pueblos y comunidades hablantes, que ahora son sujetos de derecho público, con capacidad jurídica y patrimonio propio, por lo que pueden ya dirigir su propio destino, bajo sus formas comunitarias de gobierno, haciendo hacer valer su libre determinación y autonomía.
La nota completa en Quadratín México