
Señala GCDMX a organizadores y alcaldía por muerte de 2 en el Ceremonia
CIUDAD DE MÉXICO, 5 de junio de 2020.- Los casos del uso excesivo de fuerza cometidos por parte de integrantes de la policía de Tijuana, Baja California y de Ixtlahuacán de los Membrillos, Jalisco, requieren una urgente investigación y sanción, pero también son una llamada de atención para que los tres niveles de gobierno tomen en serio la capacitación y profesionalización de los policías, señaló María Elena Morera, presidenta de Causa en Común.
Morera consideró que el gobierno federal, especialmente el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), así como los poderes estatales y municipales deben asumir su responsabilidad, reconocer el retraso sistemático en el que tienen a sus policías y generar acciones para revertir dicha situación.
“Desde Causa en Común hemos venido manifestando el abandono del Estado de sus policías, no existen políticas claras que contemplen programas de carrera para los elementos de seguridad ni profesionalización y certificación que incluya estrictos controles de confianza”, expuso, de acuerdo con un comunicado.
La activista ciudadana recordó que esta desatención de las policías se agrava por la disminución de recursos federales destinados para la seguridad pública. “Esta falta de presupuesto se puede observar en los policías contagiados y que pierden la vida a causa del Covid-19, es evidente que no los dotan de equipo de protección sanitaria suficiente para evitar contagios”.
Seguir leyendo en: Quadratín México