![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/UADY-ballet-folklorico-aniversario-107x70.jpg)
Celebra ballet folkórico de la UADY 42 aniversario
CIUDAD DE MÉXICO, 12 de diciembre de 2020.- Ayudar a conservar y restaurar la Catedral Metropolitana construyendo andamios para alcanzar los puntos dañados, embarcarse en una aventura transpacífica para rehabilitar la reja de su coro o, de la mano de Manuel Tolsá, adentrarse en una aventura para intervenir la escultura La Esperanza, que sufrió daños por el sismo del 19 de septiembre de 2017, son algunas de las propuestas de videojuegos derivadas de la Mini Game Work Jam Virtual de Conservación del Patrimonio Histórico.
Echando mano de la gamificación (uso de la mecánica de los juegos en el ámbito educativo) para llegar a otros públicos, como parte de su labor en la conservación, investigación y difusión del legado histórico-cultural del país, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) organizó este encuentro lúdico, a través de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC), en colaboración con el Laboratorio de Juegos del Centro de Cultura Digital (CCD).
Con la idea de desarrollar juegos sobre conservación del patrimonio histórico, en esta edición virtual, debido a la contingencia sanitaria, la Mini Game Work Jam Virtual abordó el patrimonio cultural dañado por los sismos de septiembre de 2017, en particular las esculturas que rematan la Catedral Metropolitana, pues es prioridad del INAH recuperar los bienes siniestrados por estos fenómenos naturales.
Sigue leyendo en Quadratín CDMX