
Detienen a maestra, presunta culpable de agredir a 8 niños en Querétaro
CIUDAD DE MÉXICO, 23 de diciembre de 2020. — En el mes de noviembre, el homicidio bajó al amarillo con 2 mil 230 carpetas, ligeramente por debajo de la media histórica mensual. A pesar de la reducción, el 2020 cerrará con una tasa muy similar al año pasado con 28 víctimas de homicidio por cada 100 mil habitantes, muy superior a la tasa mundial de seis y el peor arranque de sexenio, por mucho.
Diez estados tienen incremento de homicidios en el año, los más notorios son: Zacatecas con 48 por ciento, Yucatán 46 por ciento, San Luis Potosí 38 por ciento, Sonora 26 por ciento, Guanajuato 24 por ciento y Michoacán con 23 por ciento. Los otros estados con incremento en el año son Hidalgo, Chihuahua, Querétaro y Campeche, según detalla un comunicado emitido este miércoles.
Santiago Roel, director del Semáforo Delictivo, comentó: “Es más de lo mismo, es un tema que no se va a resolver mientras no le quitemos el dinero a las mafias del narcotráfico a través de la regulación de las drogas, pero una vez más, se pospone la decisión y en cambio, se sigue apostando por lo que no ha servido: la militarización del país”.
La extorsión y el narcomenudeo se mantiene en rojo en noviembre, por encima de la media histórica. En el acumulado del año, la extorsión muestra una reducción de 9 por ciento y el narcomenudeo, por el contrario, un incremento de 8 por ciento. La buena noticia del año es que el secuestro y el robo de vehículos se mantiene en verde y muestran reducciones importantes en el acumulado: el secuestro ha bajado 37 por ciento y el robo de vehículo 23 por ciento.
Más información en Quadratín México