![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/huskie-Pexels-1160x700-1-107x70.jpg)
Los huskies, los perros que más abandonan en Morelia, Michoacán
CIUDAD DE MÉXICO, 29 de octubre de 2022.- En la Procesión Comunitaria de Día de Muertos participaron mil 236 integrantes de las Fábricas de Artes y Oficios (FAROS) y Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (Pilares), quienes presentaron una muestra de las actividades culturales y artísticas que se llevan a cabo en las 16 alcaldías de CDMX y los otros 31 estados del país.
La secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Claudia Curiel de Icaza, encabezó la inauguración y corte de listón en compañía del secretario de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, y la directora general de Vinculación Cultural Comunitaria de la Secretaría de Cultura capitalina, Magali Cadena Amador.
Batres Guadarrama subrayó la importancia de ocupar un espacio público como Paseo de la Reforma para el ejercicio de los derechos culturales, el deporte y la recreación, ya que la Procesión y el Gran Desfile de Día de Muertos es parte de la divulgación de las tradiciones mexicanas con el mundo.
“Cuando hablamos de globalización muchas veces pensamos que es abrirse al mundo, pero globalización también significa llevar al mundo lo nuestro y el Día de Muertos es nuestra creación, es nuestra historia, es nuestra tradición, es nuestra cultura, es símbolo de mexicanidad, es un aporte de México a la cultura universal”, comentó.
La nota completa en Quadratín México