
Así será la clasificación, conteo y traslado de votos de elección al PJ
GUADALAJARA , Jal., 7 de abril del 2022.- En promedio, a lo largo de su vida, una mujer puede gastar más de 30 mil pesos en productos de gestión menstrual, sin considerar los gastos adicionales, como toallas de uso diario y medicamentos para mitigar síntomas relacionados con la menstruación como pueden ser cólicos, dolores de cabeza y espalda, inflamación y más.
La menstruación digna es un derecho, sí, sin embargo, existen factores que dificultan el acceso a productos de gestión menstrual, como las desigualdades económicas y otros obstáculos a los que un gran número de las mujeres se enfrentan para participar de manera plena y activa en el mercado laboral, como son las tareas de cuidado; roles y estereotipos de género; la dificultad para encontrar horarios flexibles que permitan conciliar la vida laboral y personal.
A través de la iniciativa que fue aprobada en días pasados e impulsada por la entonces diputada Daniella Hernández Flores en colaboración con el colectivo Menstruación Digna México y la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, ahora las niñas y adolescentes podrán acceder de manera gratuita en las escuelas públicas pertenecientes al sistema educativo estatal a productos de gestión menstrual, así como a información y educación menstrual laica y científica con perspectiva de género, libre de tabúes y violencias.
Leer más AQUÍ