
En mal momento el asunto de El Mayo
Con eso de que Dante Delgado dice que se basa “en los números” para lanzar un candidato presidencial propio en 2024, desde Jalisco le recuerdan algunas cifras de lo que significan Enrique Alfaro y su grupo político para Movimiento Ciudadano, publica Reforma este lunes en su columna Templo Mayor.
Por ejemplo, en las elecciones de 2021, MC ganó solamente 7 de los 300 distritos… todos en Jalisco. En el resto del país no ganó uno solo. Además, en ese estado fue el único donde los naranjas obtuvieron una votación superior al 30 por ciento.
Para colmo, además de que fue el estado que más votos le dio a MC, los sufragios en Jalisco superaron a los que obtuvo el partido en ¡23 entidades! Y quizás por eso, es ahí el único lugar donde tiene mayoría en el Congreso local. Ni siquiera en Nuevo León.
Ese es más o menos el peso que tiene el alfarismo dentro de Movimiento Ciudadano, por lo que una ruptura entre ambos le saldría carísima a Dante Delgado.
Movimiento Ciudadano llegó a 27 diputados federales en la actual legislatura federal y en Campeche, de mayoría: Daniela Guadalupe Martínez Hernández, Hipsi Marisol Estrella Guillermo, Jesús Humberto Aguilar Díaz, fuera ya Abigail Gutiérrez Morales y Fabrizio Fernando Pérez Mendoza.
Cuatro plurinominales: Paul Alfredo Arce Ontiveros, Mónica Fernández Montufar, Teresa Farías González y el hoy excluido Elías Noé Baeza Aké.
La alusión viene por el andamiaje jurídico que Morena está armando contra quienes aquí ganaron su elección, Eliseo Fernández Montufar y Biby Ravelo de la Torre, al primero ya calificado como asesino serial y la segunda amenazada desde el poder precisamente por representar el proyecto político de quien hoy lleva la batuta, desde el extranjero, de Movimiento Ciudadano.
Hoy dos fuerzas políticas son gobernadas a la distancia: el Ejecutivo cuya titular está ausente casi todas las semanas y el partido MC que representa con sus diputados y su alcaldía la segunda fuerza política local. En ambos casos, Layda desde algún lugar de México o de Guatemala y Eliseo desde algún sitio de EE.UU. o Europa donde, nos aseguran anda.
En la contienda presidencial, Dante Delgado ha tomado como argumento que su partido representa, los números nos dicen que no, la segunda fuerza nacional y que sería el único partido en sacar más votos que el Frente Amplio Opositor, donde ya se le comienza a ver como un esquirol y el divisor de la oposición en tiempos en los que la 4T no se medirá para anular, si fuera necesario, la elección presidencial si ve que podría perder su candidata a pesar de los billones en propaganda, la inclusión del crimen organizado y la “lealtad” militar que usará para garantizar su triunfo. Hoy el fraude lo está realizando quien se quejó permanentemente de él.
Para Dante, los números expuestos en la encuesta publicada este lunes por Reforma es como una bocanada de aire fresco cuando ve que se retira de MC el gobernador Alfaro y todos sus seguidores en Jalisco y acusa a Dante de ser intransigente y de no dialogar y abrir la posibilidad de una alianza opositora plena.
Con dos años y miles de millones en propaganda, Claudia Sheinbaum tiene 44 por ciento de preferencias electorales para la presidencial 44 por ciento, mientras Xóchitl con apenas 60 días en ello tiene 27 por ciento y Samuel García sin pretenderlo ya una 17 por ciento.
Sin embargo, cuando se pregunta quien quieren que sea el candidato presidencia de MC Luis Donaldo Colosio se lleva el 38 por ciento de las menciones. Esa encuesta dice que un 57 por ciento dice que prefiere que MC compita por separado del Frente.
Si la elección fuera entre el Frente con MC y Morena y aliados, Sheinbaum saca 46 por ciento, Gálvez 31 y hay un 23 por ciento de indecisos.
En la encuesta de El Financiero, en un escenario hipotético con Sheinbaum como candidata de la 4T y Xóchitl como la aspirante del Frente y Samuel García por MC, la primera se lleva 46 por ciento de la intención del voto; la segunda llega a 37 y el gobernador de Nuevo León alcanza 8 puntos un punto más que la diferencia entre las dos primeras.
Si el escenario fuera con Marcelo como candidato de MC, Sheinbaum saca 42, Xochitl 36 y Marcelo 13 por ciento. Estas cifras es a nueve meses aún de la elección presidencial en junio de 2024.
Cómo explicaba en otra colaboración, MC en Campeche está sometido a una intriga palaciega que está recorriendo la ruta legal de aniquilar las aspiraciones políticas del ex alcalde y de la alcaldesa en funciones sin que ni uno de ellos emprenda acciones sólidas de defensa y sólo reaccionan a los ataques del gobierno local.
Y la pregunta que sigue sin responderse es: ¿Dónde está Dante ante lo que pasa en Campeche?