
El voto no se compra (en EU)
La evolución del “moche”
La historia data de hace 10 años y está narrada en todos los archivos de los medios locales y muchos nacionales. Sin embargo, es como si ni un ciudadano ya sea empresario, político o los partidos políticos se acordaran o hubieran sabido de ello porque los protagonistas siguen en la primera fila de la administración pública estatal o municipal.
En el colmo, varios de los implicados en ese escándalo de desvío de recursos tuvieron “premio”: hoy uno es gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena; otro de ellos que se prestaba a esa práctica preside la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción local (CMIC) Felipe Alberto Canul Moguel; uno más es director de obras públicas municipales de la capital yucateca, Sergio Chan Lugo. Del otro poco se sabe desde su salida del PAN y su llegada a Morena y el comentario es que está en proceso de desintoxicación, Raúl Paz, dex dirigente local del PAN hoy en Morena..
Periódicos como Reforma y El Norte, La Jornada, El Universal y el Diario de Yucatán dieron cuenta de lo que sucedía en el PAN nacional y que reprodujeron en lo local los entonces diputados federales Joaquín Díaz Mena, Raúl Paz Alonzo, entonces diputado federal y presidente local panista, y Sergio Chan Lugo, hoy director de Obras Públicas en el ayuntamiento de Cecilia Patrón Laviada, hermana del ex gobernador que formó parte de la denuncia.
Los “moches” exhibidos por el ex Gobernador Patricio Patrón Laviada, los ex presidentes del CDE, Benito Rosel Isaac (+) y Luis Montoya Martínez y Carlos Aldana Herrera, ex coordinador de Seguimiento a Gobiernos de Oposición, hace 10 años no impidió que uno de los implicados, entonces diputado federal panista, Díaz Mena, llegara a ser gobernador y tuviera como compañero y socio a quien era el beneficiado con la obra pública producto de esos arreglos: Mario Millet Encalada al que hoy se le escucha decir que este es su gobierno y presume a quienes puso en el gabinete.
Los moches fue un escándalo nacional que llegó a sumar más de 800 millones de pesos en todo el país con diputados de otros estados involucrados.
A pesar de ello, hoy Díaz Mena, convertido en gobernador, eligió a Millet Encalada como su socio en la gubernatura y le entregó a sus ex empleados, varios de ellos ex panistas y ex priistas, posiciones en el gabinete y una serie de concesiones que incluyen el cobro de derechos, concesiones y permisos además de una lista de proveeduría para las empresas exclusivas que deben considerarse para las compras, contratos y adquisiciones de su gobierno.
Embriagados del triunfo que no creyeron posible, Díaz Mena y su grupo compacto no sólo actúan con auténtico descaro sino que al hacerles ver que su nombre hoy está en boca de todos y por ello deberían ser cautelosos responden que ellos tienen el poder y que para eso ganaron.
En un audio filtrado en agosto de 2016, también aparece el nombre de Díaz Mena entonces ex candidato del PAN al gobierno del estado y diputado federal, a quien Arturo Cetina descarta de buscar ser el candidato del PAN al estar más preocupado por gestionar “millones de pesos”, producto de operaciones ilegales en obra pública.
“Por encima de Paz está Millet y Millet le vende al PRI, Millet es el que coordina todo, le da su lana a Huacho, le concesiona las obras”, expone.
En el audio entre Cetina Bautista y un interlocutor no identificado, dice que la furia del empresario Mario Millet Encalada se desató luego que Ávila Ruiz, uno de los denunciantes de los “moches”, logró quitarle algunas obras en municipios panistas, por lo que ordenó a Raúl Paz que mediante una publicación se exhibiera al senador como corrupto.
En su discurso en la CMIC, Diaz Mena declaró: “Si un constructor se entera que un funcionario está pidiendo un porcentaje, me trae las pruebas y no me temblará la mano en destituir a ese funcionario que actúe deshonestamente”.
“Yo no entré a la política ni por el poder ni por el dinero. Entré al servicio público porque mis padres me enseñaron que servir a los demás es un alimento para el alma y que solamente sirviendo a nuestra sociedad es como nos realizamos como personas. Yo entré al servicio público porque un día soñé con hacer historia y ganar la gubernatura para servir a mis paisanos y uno de mis compromisos es combatir la corrupción”, señaló.
A seis meses de su toma de posesión, Díaz Mena se ha dedicado a cantar mientras toca guitarra, piano y asiste a todas las ferias de los municipios donde es normal verlo bailando jaranas o cantando en el escenario que se le permita.
En su primera crisis de gobierno, por el huracán Milton, el gobierno del Estado no había contratado con la radio los avisos que en varios idiomas y en maya se han hecho comunes en la entidad desde que inicia la temporada, alertando y exponiendo que hacer cuando cambian las etapas de prevención.
Los secretarios se fueron a las zonas afectadas a repartir despensas mientras que la coordinación de las estrategias fue nula lo que derivó en varios pescadores perdidos y uno de ellos falleció ahogado a la vista de un helicóptero de salvamento. La titular de Pesca no estuvo al frente del meteoro y en las páginas oficial del gobierno del Estado tampoco hubo información preventiva ni se actualizaban las áreas de peligro por el paso del fenómeno.
En los muros de redes sociales se posteó un vídeo, mientras duró la contingencia, del gobernador tocando el piano y cantando.
En su primer evento masivo, nombrado Audiencias con el Pueblo, dos de los funcionarios de su administración se liaron a golpes por los posteos en redes sociales que uno censura y el otro realiza no como funcionario público. Victor Cervera Hernández, hijo del ex gobernador Cervera Pacheco, y Dafne López, coordinador de asesores del gobernador, discutieron y de los gritos pasaron a los golpes. Cervera terminó renunciando mientras López sigue en el cargo porque es el principal colaborador del socio Millet Encalada.
Al cumplir poco más de un mes de su gestión Díaz Mena viajó a Italia y justificó su visita a ese país para darle continuidad al proyecto de un astillero de la firma Fincatieri, presentado durante el gobierno del panista Mauricio Vila y al que siempre se opuso la secretaría de Marina, argumentando que le daba facultades a los extranjeros que no consideraba apegados a la ley.
Antes del viaje, Marcelo Ebrard intentó un arreglo y a pesar del viaje, la empresa canceló el proyecto. Oficialmente, Díaz Mena dijo que los italianos, líderes mundiales en construcción de navíos y submarinos, no quisieron invertir en una concesión por 40 años.
Sin embargo, la realidad es que la Secretaría de Marina (SEMAR) rechazó tajante “las atribuciones otorgadas a la paraestatal del gobierno de Yucatán, a través de la Ley OEMY, ya que sobrepasan los alcances establecidos en el convenio y contravenía lo establecido en la Ley de Puertos en relación con los derechos y obligaciones de un concesionario sobre los bienes del dominio público de la federación en razón por la cual”, decía una nota publicada por La Jornada Maya, “no existían condiciones para que esta Secretaría de Marina continuará en la participación del referido instrumento legal en los términos que el gobierno del Estado pretende para el proyecto de ampliación del Puerto de Progreso”.
La inversión se canceló luego del viaje.
En enero pasado, Díaz Mena se hizo acompañar de una comitiva de 12 personas, entre funcionarios y empresarios, a la Feria de Turismo Internacional realizada en Madrid.
“Desde Madrid, quiero compartirles cómo estamos avanzando en grandes proyectos para construir un Yucatán más competitivo y próspero, siempre guiados por la visión del Renacimiento Maya”, publicó el gobernador en X, antes Twitter. Hasta hoy sólo se anunció la inversión de $600 millones por parte del Grupo Hotelero Kavia, en la capital yucateca. No hay más proyectos a la vista aunque el viaje también sirvió para ver un partido de fútbol del Real Madrid.
En entrevista con el Diario de Yucatán, Rafael Echazarreta, quien renunció a Morena siendo uno de sus diputados locales que se quejó del desplazamiento de los cuadros del partido por gente recién llegada, dice: Hay una incapacidad, ignorancia y falta de categoría para generar un consenso, ya no se diga con la ciudadanía sino hasta en el interior de su propio gobierno.
Vemos una falta de gobernanza en el interior de esta administración y una falta de gobernabilidad en el exterior, dijo el hoy presidente del PRI en Mérida. No se puede gobernar desde los cortes de listón, el baile de la jarana o la guitarrita. El único antecedente musical de esa forma es el de Nerón: mientras ardía Roma, él tocaba el arpa.
Expone que hay muchos grupos empresariales que apoyaron la campaña de Huacho y señala: Decidí salirme de Morena por una serie de situaciones muy públicas, que en mi ámbito personal eran intolerables por dos situaciones: primera, porque no me voy a prestar a formar parte de una corrupción política, bajo ninguna circunstancia.
Y segunda, porque cuando te das cuenta de que todo lo que estabas defendiendo se dejó de hacer y los personajes con los que nunca has querido participar ni formar equipo por múltiples situaciones y señalamientos de corrupción, ya forman parte de la institución que tú defiendes, entonces significa que te mintieron, te robaron la esperanza y traicionaron los ideales.
Sin embargo, el empresario más visible en este gobierno es Mario Millet Encalada que ha llegado al extremo de hablarle a empresarios que son habituales postulantes en concursos de obra pública para exigirles que se retiren porque él es quien decide a quién se entregarán los contratos.
Restauranteros han declarado que los ha visitado Lissett Mawcinitt Casanova y Jaiden López, quienes se identifican como enviadas de Millet Encalada y les informan que todos sus trámites de salud relacionados con sus permisos se tratarán con ellas.
Miguel Rodríguez Baqueiro, entonces alcalde panista de Tixkokob, cargo que aún ostenta en la administración 2024-27 por el mismo partido, es de los denunciados hace 20 años y que aún sigue no sólo en su partido sino en la vida política yucateca mientras los demás señalados han migrado a Morena.
El comité de honor y justicia del PAN resolvió en un documento firmado por Luis Felipe Bravo Mena que las denuncias de los moches de 2012 no tuvieron elementos suficiente para proceder contra los denunciados.