Opinión

La defensa del voto

Los partidos han perdido mucho con el paso del tiempo. Los privilegios de la normalidad democrática se les volvieron en contra: lejos de la sociedad que dicen representar, con dirigencias muy por debajo de los desafíos de hoy día, electoreros y prestos a los beneficios institucionalizados sean prerrogativas o designaciones. Para la elección una de las pérdidas que más se van a requerir es la mística para defender el voto, atributo que al PAN le viene de origen, pero parece extraviado.

A pesar de su desprestigio, los partidos son indispensables y las reglas del juego les conceden un lugar fundamental en comicios y en la estructuración parlamentaria. Las elecciones en curso imponen a la oposición no sólo un reto monumental para competir en singulares condiciones de inequidad y de ilegalidad por la interferencia del presidente López Obrador y de todo el aparato de gobierno, también por la presencia violenta e intimidante del crimen organizado.

En perspectiva, el rescate de los partidos, al menos circunstancial, es el voto ciudadano de los indignados, como muestran los comicios de 2021, que ha servido de contención al embate contra las instituciones de la democracia. Sin los ciudadanos sería realidad la devastación del régimen de división de poderes, la autonomía del INE, la independencia de la Corte y del Poder Judicial Federal, la desaparición de los órganos constitucionales autónomos y la exclusión de la pluralidad de la representación parlamentaria. Hoy día el valor y significado la oposición tiene que ver con los ciudadanos, no con la destreza de los dirigentes partidistas; igual que sucederá el 2 de junio, potenciado con la base ciudadana que concita su candidata presidencial.

López Obrador aprendió de la elección intermedia que el clientelismo no le daba para ganar, volviéndolo peligroso en extremo. La inconformidad de las clases urbanas se hace sentir en las urnas sin que los instrumentos convencionales de medición lo muestren. El presidente está dispuesto a todo y para ello se sirve de una legislación electoral complaciente y un órgano electoral dividido y medroso hacia él y riguroso en extremo contra la oposición. Para bien, en el INE sobrevive una estructura electoral profesional altamente calificada, pero no hay garantía porque los retos de ahora son diferentes y gigantescos.

Una de las pérdidas del PAN y en cierta medida del PRD se refiere a su sentido cívico en la defensa del voto, pérdida que, en la circunstancia actual debiera ser de atención prioritaria. Una elección de Estado no sólo es inequidad y parcialidad de autoridades durante las campañas, también estará presente en la jornada electoral, además de los grupos criminales. El desborde cívico del domingo 19 de mayo anticipa que los ciudadanos saldrán a votar, pero no hay garantía de que los votos cuenten y se cuenten. No se trata sólo de un porcentaje de participación, que bien puede llegar a 65%, sino de que el voto se haga valer.

Carmen Torres González

Recent Posts

Activa el Ejército su Plan DN-III en Chetumal tras las lluvias

El personal militar, junto con las autoridades estatales y municipales llevan a cabo apoyo y…

26 min ago

Realizarán la edición 17 de la Feria de Becas de Descuento en Mérida

El Alcalde Alejandro Ruz ofrece nuevas oportunidades mediante 60 instituciones educativas que ofrecerán 4,500 becas…

44 min ago

Cae acusado de robar con violencia a joven cerca de UAM

Fue durante un recorrido de reconocimiento que observaron el vehículo en la esquina de la…

1 hora ago

Detiene Interpol en Roma a acusado de violación en oficinas de Edomex

CIUDAD DE MÉXICO, 15 de junio de 2024.- La Organización Internacional de la Policía Criminal…

1 hora ago

Refuerzan amor a la lengua materna y a los símbolos patrios

Ganan estudiantes de Nahbalam, Temozón, el Concurso de Escoltas con voz de mando en lengua…

2 horas ago