Opinión

Libros de ayer y hoy / Teresa Gil

                      El tapado fuma LM. El futurismo que hacen INE y TEPJF

                                                    Teresa Gil

                                   laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

Lo que argumentan como futurismo de Morena, tanto el INE como su adlátere el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), no es sino el freno que le quieren poner a ese  partido desde todos los frentes. Con esos frenos sospechosos, los que realmente están haciendo campaña futurista son los integrantes de esos dos bloques mencionados. Le están cuidando la espalda a la oposición, usando el presupuesto público. El PAN y el PRI, son los principales favorecidos. A los funcionarios electorales priístas en el Edomex, a la segmentación de los distritos en la CDMX, se agrega ahora la orden inconstitucional que el mencionado Tribunal les dicta a los morenos, de no hacer reuniones políticas ni asistir a asambleas de su partido. En la hora de los rezos golpistas, esa sección del Poder Judicial eleva preces presuntamente legales para mantener según dice, el orden electoral. Nada de desbandadas señores, ordena, como si la libertad de actuación inserta en toda la norma suprema, fuera una broma. Ahora hasta para ir al baño hay que pedir permiso. Ya lo mencionó el político e investigador Pablo Moctezuma Barragán en una carta al Correo Ilustrado de La Jornada el 20 de julio: hay una inconstitucionalidad manifiesta que el TEPJF prohíba a funcionarios públicos utilizar su tiempo libre en hacer promoción política. Tiempo propio en  el que pueden  hacer lo que les venga en gana. La precaria fuerza opositora, la quieren ampliar a base de ordenanzas, bloqueos y amenazas.

EL VIEJO LIBERTINAJE ASUSTA  A TOGADOS QUE VIVEN DE SU HERENCIA

El descaro de jueces independientemente de su estatus, se envalentona y nutre del pasado que aún se arrastra. Si no fuera así, esos togados no tendrían  los ingresos millonarios que tienen. Ni utilizarían la ley a despecho de la opinión  pública que los censura, otorgando amparos y dictando resoluciones que lesiona más a fondo a un pueblo que tiene más de 60 millones de pobres. Muy estrictos ahora, pero por su edad o sus repasos librescos, deben conocer como se ha cocinado en México el tema electoral. Había  partidazo, había carros completos, había totalidad en un poder que se concentraba en unos cuantos, ¿Recordarán  aquella vieja frase que circulaba meses antes de que Adolfo López Mateos, después un represor, ganara la presidencia?: El tapado fuma LM ¿Sabrán,  entre muchos, de aquel diálogo, que se repetía porque creían que Mario Moya Palencia iba a ser el ungido?: ¿Cuantos candidatos hay, se preguntaba y un servil respondía :”Moya a ver, hay Marios candidatos”. Y así se cocinaba cada historia electoral con bromas, con las que José Agustín se daba vuelo, frases, dedazos, sabotajes como dicen que fue el del metro Viaducto de 1975 como venganza porque  se destapó a José López Portillo. Todo era un desmadre. Y ahora muy pudibundos los señores que viven como reyes en el TEPJF, presionan para bloquear todo los pasos de  un partido como Morena. Y están haciendo esfuerzo  para buscar la forma de que deje de respirar.

EL DERECHO ES EL GRAN VIOLADO DE LOS QUE LO INTERPRETAN

Los cánones democráticos son tan simples para ser violados, que tal como ha sucedido con otros sistemas, tiene en el centro un gran prevaricador que destruye todo: el ser humano. Supuestamente México ha estado inscrito en esa corriente desde que triunfó la Revolución y se pactó un nuevo estado en una Constitución (Trillas 2020). Desde entonces el número de fraudes inscritos en la historia y en las leyendas populares, han dejado de contarse. Las nuevas generaciones saben de los fraudes modernos, de los robos de dos presidencias de parte de Carlos Salinas y Felipe Calderón. De la misma vida fraudulenta que se insertó en las instituciones sin necesidad de voto y el ganón de siempre, un presunto demócrata como se asumían  priístas y panistas en sus gobiernos. Tal como en el pasado lo hicieron con sus sistemas los señores feudales, los reyes, los dictadores y toda la fauna intermedia. México nunca ha sido democrático porque en ciento cinco años de Constitución la igualdad ha brillado por su ausencia. La presidenta del Senado OIga Sánchez Cordero, ha dicho que cuesta mucho dinero poner en marcha derechos constitucionales y puede ser verdad. Que haya trabajo, vivienda  y salud para todos es una entelequia, pese a los esfuerzos que hace este gobierno. Sin embargo si vamos a las élites políticas que no deberían de existir en un país democrático,  esos  grupos privilegiados no tuvieron  problemas; simplemente se encaramaron en el presupuesto y lo usaron en su provecho. Contemos toda la riqueza que se fue en robos, gastos suntuarios, saqueos ¿Cuanto dinero le costó a México la prensa para que, dolidos, una mayoría de analistas y presuntos reporteros al servicio de los políticos corruptos,  todos los días escupan suciedad y mentiras? 

Guadalupe Subiria

Recent Posts

Municipio a municipio se construye un mejor país: Ivonne Ortega

Movimiento Ciudadano consolida liderazgos en Yucatán

2 horas ago

Gana Jourdain Mendieta gana la carrera Canaco del Día del Padre

Se realizó con salida y meta en el Parque de las Américas, en Mérida

2 horas ago

Los papás son valiosos guías en la sociedad: Cecilia Patrón

La alcaldesa electa celebra a los padres de familia con una dinámica en redes sociales.

3 horas ago

Brindan planes de alimentación a derechohabientes del IMSS

El Instituto cuenta con más de 2 mil profesionales para proporcionar consulta externa de nutrición…

3 horas ago

Atienden reportes ciudadanos tras la lluvia en Mérida

El Ayuntamiento mantiene cuadrillas de trabajadores en colonias y comisarías

4 horas ago

Atienden en Mérida necesidades de las personas mayores

Desde el DIF Municipal promueve acciones para garantizar el desarrollo social, psicológico y la salud…

4 horas ago