Opinión

Libros de ayer y hoy/Teresa Gil

La muerte en directo

laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

La muerte de Max von Sydow me recordó aquella película de Bertrand Taverner de 1980, en la que el actor sueco como el amante ideal, esperaba a la acosada protagonista Romy Schneider para abrirle la puerta y que muriera en sus abrazos. La ficción del realizador francés distaba entonces de visualizar la realidad actual en la que la muerte en directo -como el nombre de su filme-, es lo más común y en la que su denuncia sobre el sensacionalismo  mediático y uso deshumanizado del dinero, son lo normal en  este tiempo,  cuarenta años después. Es verdad que las imágenes de muertes se percibían ya en fotografías, en escenas  de televisión desde sus orígenes y algunas en vivo reproducidas en el cine. Pero el despliegue en redes, medios escritos, televisión y cine en estos tiempos, rebasan la protección que las leyes pretenden dar a quien ya no se puede defender. Las imágenes difundidas por medios de las fotos descarnadas de Ingrid Escamilla,  recientemente, el paso tranquilo de la secuestradora de Fátima, visto en las cámaras, mientras llevaba a la niña a una muerte segura, las propias escenas dantescas creadas por  las bombas molotov lanzadas el 8 de marzo  durante la marcha de mujeres, con  incendio y un cuerpo debatiéndose en el fuego, son simples ejemplos. La declaración de pandemia de la OMS ante la proliferación  del  coronavirus, presagia el desfile de los afectados. Los muertos vivientes pueden  llegar a caminar entre los vivos, sin necesidad de imágenes. A como está el mundo,  la muerte ya se pone ella misma para que la miremos.

LA MUERTE MEDIÁTICA CONTRA EL PODER, COMO VENGANZA DE LO PERDIDO

La muerte en directo no solo se exhibe o se difunde a partir de la conclusión de una vida. Puede ser en contra o sobre  una persona moral, un país, un alto funcionario, una institución, una asociación  civil, un partido, etcétera. El tema es plantear como en el filme, una muerte paulatina en sus funciones, en su eficacia, en  su estabilidad, para ponerla contra la pared. Es uno de los puntos de los llamados golpes blandos. Ir mermando la capacidad de fama pública con campañas de descrédito, mentiras y menoscabo. Es lo que hace a diario un sector de lo medios mexicanos contra el poder que gobierna en este momento, es una constante agresión, en parte con títulos definitorios y contenidos que no tienen   ningún asidero.  No es una crítica legítima y  fundada. Es un periodismo hundido en  su propia pequeñez, desvalido de los ingresos públicos que lo alimentaron durante  mucho tiempo. El meollo de los ataques es ese, los privilegios perdidos. Es querer mostrar en la cotidianidad, como en el  filme, a un ente público que quieren desahuciar.

LA FICCIÓN DE LA MUERTE, QUE SE HIZO REALIDAD EN LA PROTAGONISTA ROMY

La muerte en directo como novela tuvo  tres nombres: Reloj de la muerte, Ojo no durmiente y Katherine Montenhoe continúa (editorial Gallo Nero 2019). Con este último se dio a conocer, escrito por el autor británico de novelas de ciencia ficción, policíacas  y góticas, David Gary Compton. quien por su prodigalidad como escritor y su talento,  fue nombrado en 2007 Autor emérito de América. El realizador francés y el guionista David Rayfield, convirtieron  la novela en un  filme impactante en 1980, en una coproducción  francesa, inglesa y alemana. Es la historia de una joven  desahuciada cuyo marido vende el caso a una compañía televisiva que quiere difundir la muerte en directo. Lo hará a partir de un  extraño hombre,  que tiene inserta en el cerebro una cámara fotográfica. El filme exhibe la ambición por el dinero, el desprecio por la vida y la exposición de la muerte paulatina con el fin de distraer a una gran  audiencia deshumanizada. Fueron actores principales Harvey Keitel, Harry Dean Stanton y Max von  Sdydow, con la actriz austriaca Romy Schneider, como protagonista. El triste destino de ficción  se hizo realidad en la bella Romy, quien se suicidó en 1982 agobiada por el dolor de haber perdido a su hijo en un accidente. La información se dio a conocer a nivel mundial. Fue una muerte comentada en directo.

Carmen Torres González

Share
Published by
Carmen Torres González

Recent Posts

Reciben FMF y Liga Mx el distintivo ESR

La insignia es otorgada a las empresas que de manera voluntaria integran el valor socioambiental…

4 horas ago

América y Tigres jugarán la Supercopa de la Liga Mx

El domingo 30 de junio en el estadio Dignity Health Sports Park

4 horas ago

Día Mundial sin Tabaco, el reto de alejar la adicción de los jóvenes

El tabaquismo representa la principal adicción, incluso más grave que el consumo de drogas

5 horas ago

Apenas con lo justo, México derrota a Bolivia

A la cancha del Soldier Field, la Selección Mexicana llegó con la nómina del equipo…

5 horas ago

Recomiendan tener cuidado en el consumo de productos del mar

Para evitar el riesgo a sufrir enfermedades gastrointestinales

6 horas ago

Abracadabra: Eminem aparece a Houdini

Es el primer adelanto de su doceavo álbum, The Death of Slim Shady (Coup De…

6 horas ago