Opinión

Opinión/José Luis Camacho Acevedo

Revocación de mandato; se les durmió el gallo o ya la 4T no la quiere

Un tuit del bravucón y beligerante dirigente de la Coparmex, Gustavo de Hoyos, que por cierto circuló entre miércoles y jueves muy fuerte en las redes sociales, puso a chillar la mosca en el sentido de que al Congreso se le durmió el gallo y no publicó en tiempo la ley reglamentaria sobre la revocación de mandato.

“Gustavo de Hoyos W (@gdehoyoswalther) twitteó: El proceso de #RevocaciónDeMandato previsto en la Constitución requiere de reglas. El plazo para emitir la legislación venció. El presidente @lopezobrador_ y el Congreso omitieron actuar. El @Consejo_Litigio ya inicio juicios en el Poder Judicial Federal. 

Es indiscutible que a estas alturas del gobierno de la 4T sus opositores, adversarios les llama el presidente, están mejor organizados que las bases populares que siguen manteniendo en las encuestas al primer mandatario con un alto nivel de aceptación.

Pero volviendo al tema de la revocacción de mandato, en caso de que los promoventes tengan un plazo vencido, y no un término, se despiertan de inmediato dos interrogantes:

1.- Viendo el vendaval que trae encima la 4T en los tiempos que corren (Covid, Inseguridad, Economía en crisis, fallas en la electricidad, proceso electoral que arrecia la crítica contra el gobierno federal, por mencionar las asignaturas más sensibles para la sociedad) tal vez sus estrategas consideren que no es lo mismo una encuesta donde el mandatario siga con una alta aprobación debido a la esperanza que aún tienen los pobres de que éste régimen les resuelva su condición marginal, que una especie de pleibiscito en el que los “opositores”, mejor organizado, SÍ acudan a votar en favor de una revocación de mandato.

2.- En diciembre pasado el presidente López Obrador insistió, durante una gira por Oaxaca, en que la revocación de mandato fortalecería a la 4T. 

Para el presidente, si no hay revocación de mandato quedará atrás el régimen clasista, de injusticias, corrupción y privilegios que los conservadores mantuvieron anteriormente.

Pero el litigio que anuncia Gustavo de Hoyos tiene un claro aroma de sospecha.

Para el dirigente empresarial se abrirá un nuevo frente de debate para el proyecto electoral en marcha, mismo en el que el propio presidente ha pedido a los gobernadores que no intervengan, en tanto que los mandatarios estatales le están exigiendo al presidente que guarde la misma conducta.  

¿Quién apuesta a que en el 2022 la revocación de mandato no resulte ser un balazo en el pie que se propine el presidente López Obrador?

EN TIEMPO REAL 

1.- Le fue muy bien al canciller Marcelo Ebrard en su intervención en la sesión del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, en donde alzo fuerte la voz como pocos lo han hecho y urgió a los países “evitar el acaparamiento de vacunas y a acelerar las primeras etapas de las vacunas de COVAX” por el beneficio colectivo. 

Durante su discurso de poco más de siete minutos, el canciller mexicano llamó a reforzar la solidaridad hacia “los que menos tienen” y aseveró que es “decisivo” y “crucial” que la comunidad internacional enfrente la pandemia de covid-19 a través de la “cooperación y el multilateralismo”.

2.- Como era de esperarse y por mayoría de votos, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación revocó el acuerdo del pasado 15 de enero del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), en el que emitió lineamientos para que el presidente Andrés Manuel López Obrador limitara sus expresiones políticas en las conferencias matutinas.

La realidad es que el INE y su vocal ejecutivo Lorenzo Meyer se extralimitaron en sus funciones al prejuzgar las acciones del primer mandatario López Obrador, pues ya lo estaban sancionando por algo que ni siquiera ha hecho, pues no se ha demostrado que haya intervenido en los procesos electorales en curso. 

3.- Los más recientes sondeos colocan a Enrique Galindo encabezando las preferencias para ganar la alcaldía capitalina de San Luis Potosí, superando al virtual candidato de Morena chapulín Xavier Nava, quien apenas hace unas semanas buscaba la candidatura al gobierno de la entidad por el PAN. 

Representando a la alianza del PRI, PAN y PRD, Galindo tiene claras las prioridades de la capital potosina, para él lo más urgente es devolverle a la ciudadanía la paz y tranquilidad que se vivía hace años, cuando se podía caminar por las calles de la ciudad libremente.

Sandra Gayou Soto

Share
Published by
Sandra Gayou Soto

Recent Posts

Bares inconformes con la Ley Seca de este fin de semana

El periodo de Ley Seca comienza en el primer minuto del 1 de junio y…

17 min ago

Arde plaza comercial en Centro histórico de CDMX

El fuego se registró en un inmueble comercial ubicado entre las calles Colombia y Argentina,…

30 min ago

Industria de exportaciones, con cuantiosas pérdidas por apagones

Al interior de Index está realizando un censo con sus afiliados para cuantificar las pérdidas,…

52 min ago

Sin riesgo, instalación de más de 2 mil casillas electorales en Yucatán

Cada casilla podrá funcionar con hasta tres funcionarios, por lo que es baja la posibilidad…

1 hora ago

Confía OEA que movilización ciudadana vencerá al temor el 2 de junio

La Misión de Observación Electoral de la #OEAenMéxico condena el asesinato del candidato Alfredo Cabrera…

1 hora ago

Localizan boletas electorales reportadas como extraviadas en Yucatán

Aunque ya aparecieron, estas papeletas ya no podrán utilizarse y ya fueron canceladas por personal…

2 horas ago