Opinión

Opinión/José Luis Camacho Acevedo

Muchas opiniones han corrido en los medios de comunicación, impresos, electrónicos y digitales, después de que fue celebrada el pasado domingo la consulta para que los ciudadanos decidieran si es pertinente juzgar por sus actuaciones al margen de la ley de los llamados actores políticos del pasado.

Los comentarios condenatorios de la consulta fueron abrumadoramente mayoritarios en relación con los que se externaron a favor de que se condenen a los presuntos culpables, ello en el nuevo ejercicio de expresión democrática en México realizado.

Sin embargo, pese a pros y contras, la consulta inauguró una forma de expresión ciudadana que mucha falta hace al desarrollo democrático de México.

Al politizarse con la confrontación entre los seguidores de MORENA y los militantes de las organizaciones opositoras, la consulta perdió una gran parte de sus beneficios y de la magnitud de sus móviles originales que, al final de cuentas, era el de abrir espacios de expresión a los ciudadanos sobre los grandes asuntos nacionales.

Esas fueron las sombras de la consulta.

Cada una de las corrientes políticas trataron de llevar agua a su molino ante el desdén de una sociedad que solamente acudió en un 7% a emitir su opinión sobre el tema de juzgar a los actores políticos del pasado.

Y en esa disputa inútil se perdió mucho de lo que la consulta representó para México en su perspectiva de participación de la sociedad en los temas trascendentes de nuestra vida.

Hay ejemplos de como las consultas, plebiscitos, referéndum han modificado aspectos vitales de la vida de países altamente desarrollados.

Me remito al caso altamente simbólico del Brexit en el Reino Unido.


“Brexit es un acrónimo de dos palabras en inglés: Britain (Gran Bretaña) y exit (salida) y hace referencia al proceso de salida de Reino Unido de la Unión Europa. … Tras comunicar esta decisión, la UE negociará con dicho Estado la forma de su retirada y sus relaciones futuras con la Unión.”

“El Brexit supone, entre otros cambios, el fin del libre movimiento de personas, la imposición de controles aduaneros y la limitación de servicios que antes fluían de un lado a otro sin mayores restricciones.”

¿Cuáles fueron las consecuencias del Brexit?

La retirada del Reino Unido de la UE, el mercado único y la unión aduanera creó obstáculos al comercio y los intercambios transfronterizos que no existían antes del 1 de enero de 2021.

Las consecuencias para las administraciones públicas, las empresas y los ciudadanos eran inevitables, amplias y de gran alcance, incluso con el Acuerdo de Comercio y Cooperación entre la UE y el Reino Unido. 

La Consulta fue una oportunidad que, como dijo Ciro Gómez Leyva, por los índices de participación, puede considerarse “que fue todo y fue nada”, pero que inicia una etapa de nuevas formas de participación ciudadana en asuntos torales para el desarrollo de México.

EN TIEMPO REAL.

1.- Un dilema para Mario Delgado se está planteando para elegir a quien será su abanderado en la disputa por la gubernatura de Oaxaca el próximo año. Por lo pronto, lo más viable es que se conforme una coalición MORENA-PVEM que postulara al senador Raúl Bolaños Cacho. Sin embargo no quita el dedo del renglón la feminista y promotora de cultura Susana Harp.

2.- Con el propósito de que más familias obtengan certeza jurídica para su patrimonio, la Delegación Regional de Toluca se coordinó la instalación de módulos itinerantes, durante una semana, en Otzolotepec, Capulhuac, Tianguistenco, San Antonio la Isla y Temoaya, para acercar a los asesores y especialistas del Imevis a las comunidades de estos municipios.

El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza entregó en Tenancingo mil títulos de propiedad a familias de 28 municipios e invitó a más mexiquenses a acercarse al Imevis para ordenar y regularizar documentación de sus predios, terrenos, casas y solares.

3.- Sin duda interesante la propuesta de Antonio Pérez Garibay, padre del famoso corredor Checo Pérez, para que en México exista un segundo Gran Premio en el circuito automovilístico de la Fórmula Uno. La sede sería Cancún, lugar que cuenta con toda la infrestructura turística para albergar a los visitantes que siguen el circuito por todo el mundo. La propuesta tiene mucha viabilidad y debería tener el apoyo del gobierno federal para que se logre.


Víctor González Suárez

Share
Published by
Víctor González Suárez

Recent Posts

Si le va bien al Gobierno de Sheinbaum le irá bien a México: Xóchitl

La abanderada de la coalición Fuerza y Corazón reconoció el resultado de la elección

1 hora ago

Agradece Renán a familias yucatecas

Por sumarse a la defensa de Yucatán al emitir votos a su favor

1 hora ago

Revela Huacho Díaz triunfo en varios municipios de Yucatán

Mantiene una ventaja de alrededor de 12 puntos con su más cercano contendiente

2 horas ago

Construiremos la mejor versión de Mérida: Cecilia Patrón

La virtual ganadora a la alcaldía de Mérida,  hace un llamado a sumar para trabajar…

2 horas ago

Hoy llegamos todas: Claudia, primera Presidenta de México

Expresó que se trata del reconocimiento del pueblo de México a su proyecto de nación.

2 horas ago

Felicita AMLO a Sheinbaum por ser primera Presidenta en 200 años

"Resultó triunfadora en esta contienda con amplio margen”, expresó el mandatario

3 horas ago