![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/09/Francisco-Lopez-opinion-2-107x70.jpg)
Claroscuro
A medida que avanzan las campañas rumbo a las elecciones más grandes en la historia de México, la seguridad emerge como uno de los temas cruciales en la agenda política. En un país donde la violencia y la delincuencia han dejado profundas cicatrices en la sociedad, los candidatos presidenciales Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez han puesto el tema de la seguridad en el centro de sus discursos, particularmente durante sus recientes visitas a Yucatán.
En un escenario donde el desafío de garantizar la seguridad ciudadana es constante, las propuestas de los candidatos cobran un significado especial. Por un lado, Xóchitl Gálvez, abanderada de la coalición PAN-PRI-PRD, ha prometido emular el modelo de seguridad implementado en Yucatán a nivel nacional. Es una propuesta que busca capitalizar el reconocido éxito del Estado en materia de seguridad, destacando su baja tasa de criminalidad y su relativa tranquilidad en comparación con otras regiones del país.
Por otro lado, Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición Morena-PVEM-PT, destacó la labor del actual secretario de Seguridad Pública de Yucatán, Luis Felipe Saidén, durante su visita al estado. La doctora Sheinbaum grabó un video con “Huacho” Díaz Mena, candidato a la gubernatura yucateca de Morena y sus aliados, en el cual afirmó que, cuando ganara “Huacho”, se le invitaría a Saidén a mantenerse en su cargo. Esta estrategia no solo reconoce el trabajo exitoso de Saidén, sino que también busca transmitir un mensaje de continuidad y estabilidad en materia de seguridad.
Es importante subrayar que Luis Felipe Saidén ha ocupado el cargo de secretario de Seguridad Pública durante tres sexenios consecutivos trascendiendo diferencias partidistas, pues ha formado parte de las administraciones priistas de Ivonne Ortega Pacheco y Rolando Zapata Bello (PRI), así como de la administración panista de Mauricio Vila. Esta continuidad en el liderazgo de la seguridad pública ha sido un factor importante para mantener los niveles de paz y tranquilidad que distinguen a Yucatán del resto del país, y su permanencia es vista con buenos ojos por la población yucateca en general.
En estas elecciones históricas, los votantes demandan soluciones efectivas y sostenibles para garantizar la seguridad y el bienestar de todos los mexicanos. La experiencia y los resultados tangibles deben ser los pilares sobre los cuales se construyan las políticas públicas en esta área tan sensible para los ciudadanos.
La figura de Luis Felipe Saidén y el modelo de seguridad implementado en Yucatán son ejemplos claros de cómo, independientemente de los partidos que gobiernen, el trabajo continuo y eficiente puede transformar una realidad marcada por la violencia en una sociedad más segura y tranquila. En lugar de promesas vacías, los electores valoran el compromiso con la continuidad de estrategias exitosas y la consolidación de políticas que han demostrado su eficacia.
Por tanto, es fundamental que los candidatos presidenciales reconozcan y respalden el trabajo realizado en Yucatán, así como también se comprometan a replicar y fortalecer estos esfuerzos a nivel nacional. En este sentido, la seguridad no solo debe ser un tema de campaña, sino una prioridad constante que trascienda las agendas políticas partidistas y se convierta en un compromiso genuino con el bienestar y la tranquilidad de todos los mexicanos.