
Indicador Político
· Trump será clemente con México en aranceles
· Sheinbaum capitalizará hoy las negociaciones
· Piden a maestros no viajar, pero no a Delgado
La apuesta es única:
Donald Trump será clemente con México y no castigará con aranceles de 30 por ciento a los productos no incluidos en tratado con Estados Unidos y Canadá, el famoso T-MEC.
En la generosidad del magnate caben todas las posibilidades y hoy lo sabremos, desde cero por ciento con una potencial prórroga hasta máximo un 15 por ciento.
La predisposición del gobierno estadunidense es clara y con ese objetivo la Casa Blanca ha aceptado para esta mañana una llamada -una más- con la presidenta Claudia Sheinbaum.
Ojo: atrás están las negociaciones encabezadas por le secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien ha reestablecido magníficas relaciones con gran parte del gabinete y ha tenido promesas de amplias reconsideraciones.
Con esa esperanza el ex canciller vaticinó a su regreso de Wahington:
“Mi perspectiva es optimista. Sin embargo, tenemos que esperar las decisiones que tome el presidente Trump con su equipo. Ya todo lo que México tenía que hacer está hecho”.
Claro: Donald Trump, no el gobierno estadunidense, aunque marque a la admistración.
TIEMPO PARA COSECHAR
El fondo es claro.
Desde la asunción de Donald Trump el gobierno mexicano ha buscado un entendimiento con él para evitar primero sanciones injustas por migración y narcotráfico.
En aras de esa aceptación se ha respondido a todo positivamente: dos muros militares al sur y al norte de México para impedir el paso indocumentado de mexicanos y extranjeros a Estados Unidos.
Se han entregado capos de altísimo nivel –Rafael Caro Quintero es simbólico porque con su pena se vengará la muerte del ex agente Enrique Camarena Salazar– y están en negociación decenas más.
Todo se atiende: mayor vigilancia al gusano barrenador, entrega de agua del Río Bravo a riesgo de afectar a las poblaciones fronterizas y cuanto se exija desde el norte.
Ahora se garantriza coordinación ambiental en la frontera noroeste mexicana -Baja California-Arizona-California- y es tiempo de cosechar.
Todo dependerá de cómo lo plantee la mandataria mexicana esta mañana con miras a recibir más reconocimientos como llamarla mujer elegante y fantástica, amén de inteligente.
El ambiente es propicio y el flamante embajador Ronald Trump ha tenido su participación con reportes puntuales sobre los informes entregados por el gobierno mexicano a cada uno de los problemas planteados por el presidente de Estados Unidos.
DELGADO PUEDE VIAJAR
Hay un dato escolar relevante.
A los maestros del sistema educativo nacional -primaria, secundaria y tecnológicos- se les ha recomendado no retirarse mucho de sus lugares de origen estas vacaciones.
Pudieran ser requeridos en algún momento para cursos de actualización, de capacitación sobre el nuevo programa escolar o bien para preparar el próximo ciclo.
Nadie les niega las vacaciones.
Pero el mismo requisito no se estableció el mismo requisito para el secretario de Educación Púbica, Mario Delgado, quien en plena temporada de exámenes fue captado cuando vacacionaba en Portugal.
El lo confesó en Palacio Nacional:
–Salí unos días con mis propios recursos y sin descuidar mi responsabilidad.
Tampoco los trabajadores de la enseñanza descuidarían su responsabilidad si salen de sus lugares de residencia -pensarlos en Portugal es inimaginable dados sus escuálidos ingresos-, pero ahí está la limitación de la superioridad.