![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/congreso-medalla-hetor-victoria-ariel-aviles-107x70.jpg)
Recibe Ariel Avilés medalla Héctor Victoria
MÉRIDA, Yuc., 17 de marzo de 2021.- Activistas y colectivos a favor de los derechos LGBT solicitaron a las ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que presenten un proyecto de sentencia viable que reconozca que el Congreso del Estado de Yucatán no ha cumplido con sus responsabilidades de legislar a favor del matrimonio igualitario.
Luego de que la Primera Sala de la SCJN decidió enviar el amparo 413/2020 al Pleno de la SCJN para su discusión, el Colectivo por la Protección de Todas las Familias en Yucatán (CPTFY) publicó un comunicado a través de sus redes sociales, en donde demandan que el Pleno de la Suprema Corte trabaje en un proyecto que le permita a las personas del mismo sexo casarse sin discriminación.
“Aunque aún no contamos con fecha, confiamos que las ministras y los ministros del Pleno resuelvan y emitan la sentencia en el pleno a la brevedad posible para que la actual Legislatura LXII de Yucatán repare el agravio en contra de las familias del estado antes del fin de sus funciones de la última sesión ordinaria de su encargo”, indica el documento.
El Colectivo PTFY presentó en abril de 2019 un amparo ( en revisión 413/2020) en contra del Congreso de Yucatán por no aprobar la iniciativa de matrimonio igualitario, al ser esta una decisión inconstitucional siguiendo la jurisprudencia emitida por la SCJN.
Como se informó previamente, este miércoles 17 de marzo, las y los ministros de la Primera Sala iban a discutir el amparo, pero decidieron enviarlo al Pleno, es decir, serían los 11 ministros y ministras quienes decidan sobre este tema y no sólo los cinco de la Primera Sala. Esto debido a que se consideró que la trascendencia e impacto de la decisión debía ser votada por toda la Suprema Corte.