Política

Buscan reunir firmas para Consulta Popular sobre revocación de mandato

MÉRIDA, Yuc., 8 de noviembre de 2021 .- Una vez más, el movimiento social a favor de la democracia en Yucatán saldrá a las calles para invitar a la ciudadanía a que se una y solicite una Consulta Popular para revocar al actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. 

En los próximos meses, más de 50 ciudadanos estarán informando “puerta por puerta” sobre el proceso de evaluación a la administración del actual mandatario, para reunir 75 mil firmas y sumarlas a las 3 millones que se necesitan para ejecutar la Consulta Popular el próximo 27 de marzo de 2022. 

“Nosotros somos un grupo de voluntarios que estamos trabajando a favor de que se concrete la consulta a la revocación del mandato. Somos un movimiento social que trabaja a favor de la democracia”, señaló en rueda de prensa, Geovanna Campos Vázquez, activista.

Dijo que no se trata únicamente de evaluar al actual gobernante sino que en México se instaure una manera de gobernar que respete “cuando la ciudadanía puede echar atrás ese voto”, a pesar de que a la clase política no le simpatice esta reforma constitucional que en 2019, el Congreso mexicano aprobó.

“Seis años son muchos para decir cuando el gobernante no estuvo a la altura de las circunstancias del cargo, por eso estaremos yendo a la calle, a visitar a la ciudadanía, puerta por puerta, plaza por plaza, calle por calle, tianguis, mercado, para que puedan participar en esta revocación del mandato”, añadió. 

¿Qué es la revocación de mandato?

La revocación de mandato es una propuesta del propio Ejecutivo federal. El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) la define como una figura democrática con la que las y los ciudadanos eligen si un funcionario electo para cierto periodo continúa o no su mandato.

Con la premisa “el pueblo pone y el pueblo quita”, la revocación de mandato ha sido una de las principales promesas de López Obrador, quien al asumir la Presidencia de la República anunció que a mitad de su sexenio, que termina en 2024, se sometería a esta consulta pública para que los ciudadanos evalúen a su administración.

Esta sería la primera ocasión en que un presidente de México se someta a una consulta sobre si debe o no permanecer en el cargo. La reforma de 2019 también aplica para gobernadores y altos funcionarios, pero hasta este momento no se ha ejercido la figura de revocación.

Carmen Torres González

Recent Posts

El futuro de los partidos

El diseño de la representación democrática en la Cámara de Diputados no previó de la…

5 min ago

Recibe Diego Luna Premio Mayahuel por su trayectoria en clausura del FICG

Con voz entrecortada recordó cómo su padre lo metió en el mundo del teatro y…

8 horas ago

Crean en la UNAM un estómago artificial que simula al de un humano

Un estómago artificial que emula de manera precisa los movimientos del órgano humano y es…

9 horas ago

Son Quiñones y Memote los máximos goleadores del año futbolístico

Recién terminado el año futbolístico 2023-24, el corte de caja arroja datos importantes sobre jugadores

9 horas ago

Sentencian a 140 años de cárcel a 8 pesonas por secuestro en Edomex

Participaron con diversas funciones en el plagio de un hombre en Valle de Chalco, en…

10 horas ago

Reforma al PJ podría minar la confianza para invertir en México: Coparmex

Los cambios se advierten como una iniciativa que restaría independencia a ese poder y debilitaría…

10 horas ago