![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Diseno-sin-titulo-1-1-107x70.png)
Piratas asaltan plataforma de Pemex en Campeche; reportan lesionados
CIUDAD DE MÉXICO, 25 de agosto de 2022.- Como parte del Parlamento Abierto para la Reforma Electoral, se realizó en la Cámara de Diputados, el foro Paridad de Género en sistemas basados en listas de candidatos.
La presidenta de la Comisión de Reforma Política-Electoral, Graciela Sánchez Ortiz (Morena), mencionó que el objetivo del foro es escuchar desde la perspectiva de los ponentes si el marco normativo actual hace tangible los derechos de las mujeres para ocupar espacios públicos en igualdad de condiciones y circunstancias.
Resaltó que se han dado avances importantes en materia de género y paridad en el país que han sentado las bases para consolidar gradualmente una igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.
En este sentido, apuntó que el Congreso continúa avanzando en las modificaciones legales como estrategia para garantizar la presencia de las mujeres en los órganos de decisión y que prevalezcan sus derechos político electorales; no obstante, planteó la necesidad de modernizar el sistema electoral para mejorar la calidad con la que se organizan los comicios federales y locales desde un enfoque de perspectiva de género.
La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Julieta Kristal Vences Valencia (Morena) afirmó que las mujeres deben ejercer el poder, pero de verdad, es decir aplicar la paridad sustantiva no sólo en número sino en el ejercicio del poder.
Ante ello, pidió que la reforma electoral incluya el formato 3 de 3 contra la violencia como criterio para cargos de representación popular y establecer la obligación a las autoridades de procuración e impartición de justicia de compartir estos datos, a fin de verificar la veracidad de lo declarado por las y los aspirantes.
A su vez, la Consejera Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), Carla Astrid Humphrey Jordan, propuso que esta reforma debe incluir entre los requisitos para la integración de las listas reglas de competitividad por partido político y establecer que una mujer propietaria de una fórmula tiene que llevar una suplencia de su mismo género para evitar casos como las juanitas.
Agregó que también es pertinente establecer mecanismos que promuevan espacios paritarios en gubernaturas y en las presidencias municipales e incorporar el principio de alternancia, porque es la única forma en la que se pueden garantizar espacios de las mujeres uninominales.
La presidenta de la Red de Defensoras de Derechos Político-Electorales, Adriana Leonel De Cervantes Ascencio, planteó incluir la paridad transversal en gubernaturas, gabinetes, ayuntamientos, alcaldías, secretarías, tribunales, el INE, en todo. En el tema de inclusión y diversidad, establecer candados para evitar fraudes y simulaciones en materia de acciones afirmativas y paridad, y solicitar una autoadscripción calificada para registrar candidaturas de la población LGBTTTIQ+.