![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/congreso-medalla-hetor-victoria-ariel-aviles-107x70.jpg)
Recibe Ariel Avilés medalla Héctor Victoria
MÉRIDA, Yuc., 7 de mayo de 2020.- Será el próximo lunes cuando diputados y funcionarios del gobierno estatal, sostengan una reunión de manera virtual para resolver todas las dudas que hay en torno a la nueva iniciativa enviada por el gobernador Mauricio Vila Dosal para solicitar un empréstito por mil 700 millones de pesos.
Y es que luego de que fuera distribuida de manera oficial entre los integrantes de la Comisión de Patrimonio y Presupuesto Estatal y Municipal, legisladores de Movimiento Ciudadano y PRI señalaron que hay muchos temas por resolver, sobre todo porque el proyecto enviado por el Ejecutivo no refleja el impacto social.
Milagros Romero de Movimiento Ciudadano reiteró que están en favor de detonar la economía, siempre y cuando si se garantiza el desarrollo de la sociedad en el Estado, y es que dijo, en el documento se habla de una población económicamente activa en el sector primario del 10.4 por ciento y del 26 por ciento en el secundario, por lo que se debe aclarar si hay prioridad para ellos.
Aunado a esto, la legisladora señaló que no se identifica de manera clara el catálogo de obras, pues les “piden aprobar, pero no opinar sobre el listado”, indicó es necesario saber cuáles serán, cómo estarán reguladas y cuáles serán sus parámetros.
Durante su intervención, la coordinadora de Acción Nacional, Rosa Adriana Díaz Lizama, recordó que para la conformación de este nuevo documento se conformó un Comité Ciudadano en el que participaron legisladores locales y federales, cámaras empresariales, sector obrero-patronal y el propio gobierno del estado.
Indicó que se contempla que al menos el 60 por ciento de los trabajadores que se contraten para las obras que se van a realizar sean locales.
Por su parte, los Diputados Felipe Cervera y Marcos Rodríguez Ruz, del PRI, señalaron que esta segunda iniciativa no integra las propuestas hechas por el comité, y precisó que el documento que salió de esas reuniones no está firmado por algún funcionario de gobierno, pese a que estuvieron presentes.
“No es plan que se planteó en un inicio, tenía otras consideraciones que a sugerencia del Ejecutivo fueron retiradas; el problema no es plan de reactivación, sino la iniciativa, en ella señalan cuestiones que por ley se debe hacer, pero precisamente lo comentó porque parte de los requisitos que pide la ley no se están cumpliendo, como que no es claro a donde se va a dirigir el recurso”.
Felipe Cervera
Reiteró que no se contempla cómo se va a medir el beneficio a los ciudadanos o si se va a apoyar a desempleados, campesinos, productores agropecuarios; aseguró que si alguien le muestra la derrama económica y que el dinero se va a ejecutar antes de 6 meses “puede empezar a creer la iniciativa.”
En tanto, Rodríguez Ruz calificó la propuesta como una iniciativa de buenas intenciones, pues desafortunadamente no se tomó en cuenta a los participantes del comité ciudadano y se plasmó un documento similar al presentado en marzo pasado.
Tras una larga discusión, los integrantes de la comisión determinaron entregar este viernes un paquete de preguntas por fracción parlamentaria, estas serán enviadas al Ejecutivo para que las resuelvan los funcionarios que considere y será el próximo lunes a las 10 de la mañana cuando se realice una reunión virtual para desahogar las dudas.