Política

Aprueba Iepac lineamientos para paridad e inclusión en candidaturas

MÉRIDA, Yuc., 24 de noviembre de 2020.- El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán aprobó los Lineamientos para el cumplimiento del principio de paridad de género en el registro de candidaturas e integración del Congreso del Estado y los Ayuntamientos para el Proceso Electoral Ordinario 2020-2021.

Con el objetivo de contribuir a que las mujeres tengan posibilidades de acceder al cargo en igualdad de oportunidades, y cumplir la labor institucional de corresponder al sentir de la ciudadanía en esta materia, fue aprobado el documento sustentado en el marco constitucional, legal y jurisdiccional vigente.

Durante la Sesión Extraordinaria celebrada a distancia se recordó que, por Ley, desde 2014 se estableció la obligación para los partidos políticos a destinar el 25 por ciento del financiamiento público a la capacitación, promoción y el desarrollo del liderazgo político de las mujeres.

En el actual Proceso Electoral los partidos deberán establecer los criterios para garantizar procesos internos de selección de candidaturas incluyentes, con perspectiva interseccional, que tiendan a derribar los obstáculos de facto que generen discriminación en perjuicio de las personas en situación de vulnerabilidad.

Entre las acciones afirmativas que se pretenden aplicar se encuentra la obligación de postular a mujeres en municipios con mayor número de habitantes, en virtud de que se ha detectado que en dichos municipios frecuentemente son aquellos en donde se reduce el número de candidaturas de mujeres por partido.

Durante la Sesión Extraordinaria también fueron aprobados los Lineamientos para el registro de candidaturas indígenas de pueblos y comunidades mayas e inclusión de grupos en situación de vulnerabilidad e históricamente discriminados para el Proceso Electoral Ordinario 2020-2021.

El documento estipula que los partidos políticos y las personas que participen mediante candidaturas independientes para presidencias municipales o en la primera regiduría de representación proporcional, deberán postular a personas indígenas a las candidaturas propietarias y suplentes, observando al principio de paridad de género en el total de dichas candidaturas.

Respecto al caso de las candidaturas a diputación por el principio de mayoría relativa en cualquiera de los distritos electorales y por regidurías de los Ayuntamientos, los partidos políticos deberán postular al menos una candidatura para una persona perteneciente a cada uno de los grupos en situación de vulnerabilidad e históricamente discriminados.

Esta situación pretende contribuir a la inclusión de personas pertenecientes al sector joven, menores de 29 años de edad; personas adultas mayores de 60 años; personas con discapacidad, y personas de la comunidad LGBT+, observando de igual forma la paridad de género en dichas postulaciones.

Eduardo Lopez

Recent Posts

Debates 2024, los más vistos de la historia: INE

Además, constaron 15 millones de pesos más económicos

6 horas ago

Ciclón Uno se intensificaría el martes a tormenta tropical Alberto

Exhortan a estar atentos a la información meteorológica oficial

7 horas ago

Se desmarca UNAM de documento sobre iniciativas de AMLO

La máxima Casa de Estudios se deslindó del estudio realizado por el Instituto de Investigaciones…

7 horas ago

Adiós Marge…

Nancy Mckenzie, la actriz de doblaje murió a los 81 años

8 horas ago

Afectan lluvias actividades marítimas en Cancún

Más de 500 embarcaciones, incluyendo lanchas y barcos de pesca, se encuentran varadas ante la…

8 horas ago

Cazahuracanes analizará inestabilidad en Península de Yucatán

El extenso sistema convectivo a mesoescala asociado a la baja presión en vigilancia ciclónica, cubre…

8 horas ago