
Semujeres, por una enseñanza que rompa estereotipos
MÉRIDA, Yuc., 9 de abril de 2025.- Entre gritos y consignas de los integrantes del movimiento por la familia y la vida, así como de activistas y colectivas por el derecho a decidir, el Congreso del Estado aprobó por mayoría, con el voto en contra del PAN y Partido Verde Ecologista de México, la despenalización del aborto durante las primeras 12 semanas de gestación, con la modificación del Código Penal del Estado.
Pese a esto, Yucatán continua en desacato luego de no aprobar la modificación del articulo 1 en la Constitución del Estado donde se aborda la protección de la vida desde la concepción, pues para este se requerían al menos 24 votos a favor, mismos que no se lograron, por lo que el legislativo estaría cumpliendo de manera parcial la sentencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en 2024.
Durante la discusión del primer dictamen, correspondiente al articulo 1ro Constitucional, la diputada del PAN, María Teresa Bohem Calero anticipó que este partido votaría en contra de la propuesta pues consideran que “la vida debe protegerse desde sus inicios y el Estaado tiene la responsabilidad de acompañar a las mujeres”.
Además, afirmó que esto, no significaba abandonar a las mujeres sino acompañarlas en materia de salud física y mental, lo que desató gritos de desaprobación de parte de las activistas y colectivas presentes quienes al unísono señalaban “¡Si el PAN vota en contra, la historia no perdona!”.
Posteriormente, el morenista Alejandro Cuevas Mena afirmó en tribuna que los derechos de las mujeres no están a discusión y que la propuesta presentada obedecía a un ordenamiento del máximo tribunal del país.
Respecto a la discusión del dictamen emitido por las comisiones unidas de Justicia y Seguridad Pública y de Salud y Seguridad Social, por el que se modifica el Código Penal del Estado en Materia de Despenalización del aborto en las primeras 12 semanas de gestación, la diputada Larissa Acosta de Movimiento Ciudadano recordó que este cambio no obliga a abortar, su objetivo es que se deje de considerar criminal a quién decide interrumpir su embarazo dentro de esas 12 semanas.
“ ¿Qué cambia con esta reforma? Se elimina el artículo 392, que actualmente impone prisión a quien decide abortar voluntariamente. Se protege la posibilidad de interrumpir el embarazo durante las primeras 12 semanas de gestación. Se tipifica el aborto forzado como delito, sancionando con mayor firmeza a quienes atentan contra la voluntad de quien está gestando —algo que hasta hoy no existía”, señaló.
Por su parte, la diputada Clara Rosales de Morena, señaló que “decir aborto no es decir descuido ni irresponsabilidad, como insiste el discurso machista. Decir aborto tampoco es asesinar. Eso ya ha sido discutido y sentenciado por la Suprema Corte: la vida digna es la que es deseada, la que es acompañada, la que es libre”.
Además, luego de que no se aprobara la reforma constitucional presentada ante el Congreso, solicitó una modificación al dictamen en discusión con el fin de que se especificará en el articulo 390 que en caso de no acreditarse el delito de aborto, este no pueda ser reclasificado a homicidio en razón de parentesco, propuesta que fue aprobada por la mayoría del pleno.
De esta manera, y tras la aprobación del dictamen que recibió 22 sufragios a favor y de 13 en contra, Yucatán se convirtió en la entidad número 23 en despenalizar el aborto.