![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/congreso-medalla-hetor-victoria-ariel-aviles-107x70.jpg)
Recibe Ariel Avilés medalla Héctor Victoria
CIUDAD DE MÉXICO, 18 de mayo de 2020.- El llamado bloque de contención que lo integran los grupos parlamentarios de oposición en el Congreso, PAN, PRI, PRD, y Movimiento Ciudadano, exigieron que se reanuden los trabajos de la Comisión Permanente para atender los temas urgentes que interesan a la población ante la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus, pues afirmaron que el Legislativo debe retomar sus responsabilidades ya que esta crisis ha tenido altos costos de salud y económicos para las familias mexicanas.
“Esta situación exige que el Congreso, a través de la Comisión Permanente, reaccione, y ejerza con urgencia sus actividades parlamentarias para dar respuesta a la crisis y sus afectaciones (…) Las y los legisladores de los Grupos Parlamentarios de Contención hemos sido consistentes: exigimos la reanudación de las sesiones presenciales para cumplir con el mandato constitucional que obliga a la Comisión Permanente a desempeñar sus facultades en consonancia con el Consejo de Salubridad General sobre la naturaleza esencial de la actividad legislativa durante la pandemia”, señalaron en un comunicado conjunto.
Los legisladores criticaron el manejo de la crisis que está haciendo el Gobierno, pues está significando altos costos para la salud y la economía; recordaron que en la última semana los casos de contagios aumentaron hasta un 40 por ciento; mientras que la tasa de letalidad es la más elevada del continente y una de las más altas del mundo al llegar al 11 por ciento.
De igual forma, señalaron la resistencia del Gobierno par a la realización de pruebas masivas como lo está recomendando la Organización Mundial para la Salud; aunado a ello, en materia económica, refirieron los 500 mil empleos que se perdieron en abril, y que para fin de año, dijeron, puede llegar a tres millones si no se toman las medidas necesarias.
Afirmaron que es necesario atender la agenda prioritaria para la población y no aquellas que son por consigna y que no reflejan pluralidad, como la Ley de Amnistía aprobada el pasado 20 de abril y que aún no se ejerce, con el argumento de razones humanitarias, en lugar, dijeron, de atender la adopción de medidas en materia de salud y economía.
“La mayoría actuó con parcialidad y sujeción al Gobierno Federal, se emitió un ordenamiento con cargo a la pandemia (…) Es clara la negativa a que el Congreso cumpla su función deliberativa, legislativa y de control de la gestión con el debate público.
Sólo cuando la mayoría oficial es requerida por el Gobierno federal, hay voluntad para sesionar”, acusaron. Recordaron que han denunciado que los legisladores de Morena se han negado a convocar a la Comisión Permanente porque buscan silenciar el debate de los temas que demanda la sociedad, lo cual, enfatizaron, no lo pueden permitir.
Señalaron que han tenido la disposición a realizar las sesiones a distancia, sin embargo, la Mesa Directiva no logró establecer las condiciones para que pudieran efectuarse de esa manera. Por lo que enfatizaron que, no comparten la postura de que no hay condiciones para sesionar, y refirieron que es contrario a la democracia representativa utilizar razones de salud no avaladas por el Consejo de Salubridad General o explicaciones de incapacidad técnica para frenar las actividades legislativas.
“Ser congruentes significa estar a la altura de la responsabilidad que tenemos con las familias mexicanas que hoy enfrentan tanto la crisis sanitaria como la económica. A ellos nos debemos y por ello, hemos reiterado nuestro llamado a la adopción de las medidas necesarias de mediano y largo plazo que requiere la emergencia y sus consecuencias, incluido el llamado a un Acuerdo Nacional de los poderes y órganos de la Federación, de los tres órdenes de gobierno y de los sectores social, privado y público”, refirieron.
Información Quadratín México